_
_
_
_

Entre la decepción y la esperanza

Los grupos parlamentarios difieren a la hora de valorar la actividad parlamentaria de este primer año de la sexta legislatura de las Cortes Valencianas. El PP mantiene que ha sido normal, mientras que el PSPV y EU consideran que se ha reducido el ritmo de trabajo porque los populares han enfriado de forma deliberada el Parlamento. Eso sí, todos valoran de forma positiva, aunque con matices, las reformas introducidas para buscar debates de más actualidad: la sesión semanal -antes mensual- de control al Consell y las preguntas urgentes a los consejeros. Lo cierto es que los plenos ya no son lo que eran. Duran menos que antes y sufren más interrupciones que en periodos anteriores. Los descansos que a media mañana suele ordenar el presidente para "satisfacer la hipoglucemia" de los diputados -esto es, para almorzar- se prolongan en ocasiones por espacio de más de una hora. Los minutos de las Cortes parecen ser más largos que los del resto del mundo.

El portavoz adjunto del Grupo Popular, Rafael Maluenda, sostiene que la actividad parlamentaria del último año es comparable a la de periodos anteriores equivalentes. "El mismo número de iniciativas, los mismos plenos y comisiones" dice, "se ha mantenido el nivel de actividad" en el Parlamento valenciano.

Joaquim Puig, portavoz socialista la pasada legislatura y ahora vicepresidente de las Cortes, señala: "Creo que es la primera vez que en el primer año de legislatura no se ha aprobado ninguna ley de iniciativa del Consell". Y añade: "Si esta es la renovación que prometió Camps, la decepción es grande". Por su parte, Joan Ribó, portavoz del grupo de Esquerra Unida-L'Entesa, se muestra convencido de que "la actividad ha disminuido. Se puede ver en el número de iniciativas que se sustancian en cada pleno", señala Ribó.

Maluenda dice que el número de iniciativas tramitadas no ha descendido, pero considera "triste" que la oposición "busque más la cantidad que la calidad".

Puig valora el "pequeño avance" que han supuesto las preguntas urgentes y las sesiones semanales de control al Consell. "Pero el PP no ha cumplido su compromiso de convertir el Parlamento en el centro de la vida política valenciana, el centro ha sido la sede del PP", dice el diputado socialista, que espera que la proyectada reforma del Reglamento de la Cámara permita avanzar en ese sentido.

Unos y otros muestran su esperanza de que esa reforma reglamentaria permita agilizar el Parlamento en el futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_