_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La obsesión y su color

"Los interrogantes eran verdes, amarillos y naranjas y los colores trazaban espirales entre el fondo rosa como si fueran serpientes gigantescas, infladas y en cierto modo inquietantes". Kitty Wellington percibe sus emociones en colores. El amarillo define imágenes de su infancia y también el griterío de los niños a la salida del colegio. Dicen que la sinestesia es una rara combinación de los sentidos y que por ello algunos pueden adjudicar colores a las letras y a los sonidos. Clare Morrall (1952), profesora de música en Birmingham, ha dotado de esta particularidad a la protagonista de su novela Los niños perdidos.

Inquietante en su inicio, la novela transita por el sendero en círculo cerrado de la obsesión. Kitty Wellington es una mujer joven cuya vida intuimos llena de ausencias. Perdió a su bebé y busca involucrarse en fantasías maternales con el fin de suplantar la pérdida. Kitty es además crítica literaria de cuentos infantiles: "Así que ésta es mi vida. Me siento o me acuesto y leo, leo y leo. Tengo la cabeza llena de matones, padrastros, malvados, catástrofes en galaxias lejanas, madres triunfadoras que dejan a sus hijos al cuidados de los padres, niños que escapan de casa, niños que viven en el tejado de una torre, niños sin amigos". Los niños perdidos son su obsesión. La presencia de un marido metódico, paternal y de estrafalario físico, que vive en el piso de al lado, la relación con sus cuatro hermanos mayores y el desencuentro con un padre esquivo apresado por el pincel y la tela de sus cuadros, completan el mundo más próximo de la protagonista.

LOS NIÑOS PERDIDOS

Clare Morrall

Traducción de Enrique de Hériz

Roca. Barcelona, 2004

368 páginas. 19 euros

El planteamiento de Los niños perdidos sugiere una novela curiosa, pues Morrall nos instala en un escenario con cierta dosis de locura en la vida diaria. Así pues, la autora prende la mecha y consigue perturbarnos. Sin embargo, la desconfianza surge con el transcurrir lento y reiterativo de esa misma obstinación. La revelación de secretos que se irá produciendo se demuestra insuficiente para mantener el pulso inicial establecido.

He leído con una sensación extraña, pues a veces me convencía de que entre manos tenía una buena novela y en otras ocasiones la lectura me resultaba irritante. Dice Kitty: "La oscuridad amenaza constantemente con abrirse paso. Siempre he pensado que podía separar fácilmente el color de la ausencia de color, pero es muy fácil pasar del uno a la otra sin darse cuenta siquiera". Lo mismo me ha sucedido a mí con Los niños perdidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_