_
_
_
_
TELEFONÍA

Bluetooth, la tecnología más valorada entre los clientes de móvil

Ana Pantaleoni

Copiar Feel, de Robbie Williams, pagar por él y tenerlo en el móvil. Secuencia cada más habitual entre los clientes de móviles, los grandes consumidores de logotipos y melodías. Sin embargo, el propio contenido o las funcionalidades del terminal impedirán que esa melodía viaje de móvil en móvil gratuitamente.

Las operadoras y los fabricantes trabajan para proteger los derechos de autor de los contenidos que se copian en los teléfonos móviles. "Los contenidos oficiales que se copian de Movistar e-mocion, en terminales homologados, no permiten el reenvío, o bien es el propio terminal el que lo impide. Por ejemplo, con Bluetooth se pueden enviar datos personales entre los terminales, pero no un MP3 descargado o un contenido de pago", explica Nacho Tomé, de Telefónica Móviles.

Más información
El 20% de los hogares españoles sólo usa telefonía móvil
La telefonía movil logra en China dos nuevos clientes por segundo
Un casco con tecnología 'Bluetooth' permite a los motoristas hablar por el móvil
DICELARED:

La industria aplica el OMA Forward Lock, un sistema que impide el reenvío de contenidos de pago.

Cada vez son más los móviles que incorporan Bluetooth. Sus usuarios lo aprecian ya que permite, entre otras cosas, el intercambio de juegos, fotografías o melodías entre distintos aparatos. "Bluetooth es la tecnología de conectividad más valorada, por delante del cable para el pecé y de los infrarrojos", asegura un estudio de Dice La Red entre 15.000 mensajes en foros especializados en telefonía móvil.

Tanto Bluetooth como infrarrojos han avivado el P2P (intercambio de ficheros) entre los abonados de teléfonos móviles. "El problema está en el contenido, no en la tecnología. En Vodafone los contenidos que te descargas van con copyright y son para consumo personal", explica Carlos Paricio, manager de terminales de Vodafone, que asegura que el P2P no es un "problema real" en telefonía móvil.

Poco podía imaginarse el rey danés Harald Bluetooth (siglo X) que su nombre iba a estar en boca de tantos usuarios de telefonía móvil. La tecnología Bluetooth permite la comunicación de distintos aparatos, propios y ajenos, sin necesidad de cables a una velocidad de un megabit por segundo y hasta 10 metros de distancia. Para que funcione correctamente es necesario crear un enlace entre cada pareja de aparatos, y activar sus respectivas contraseñas (por motivos de seguridad). "Bluetooth se incorpora sobre todo para el uso profesional y coexiste también con infrarrojos, pero no hay un claro ganador", dice Luis Ríos, responsable de terminales de Nokia.

"Demasiados usuarios se quejan de que los IR [infrarrojos] están capados de fábrica, a petición de las operadoras [para evitar la trasmisión directa de datos]. Respecto a las acusaciones, parece que Amena se salva", señala el análisis de Dice La Red.

Esta "limitación de funcionalidades" ya se ha realizado con los infrarrojos; por ejemplo, en los tres terminales i-mode de Telefónica Móviles. "No los limitamos para ganar más dinero, sino para ser legales. Lo que nos mueve es cumplir la legalidad vigente", dice Tomé, de Telefónica Móviles.

El estudio de Dice La Red indica que Bluetooth está permitiendo nuevas posibilidades, como conectarse a Internet aprovechando la tarifa plana de ADSL, usar auriculares sin cable, manos libres del coche e incluso manejar el ratón del portátil en una presentación y, por supuesto, conectarse con los ordenadores que llevan esta tecnología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_