_
_
_
_

Los islamistas radicales kuwaitíes demandan al Gobierno del emirato por la edición árabe de 'OT'

Star Academy, una suerte de OT emitido por la cadena por satélite libanesa LBCI, ha desatado pasiones en Kuwait y un escándalo político de primera magnitud en el opulento emirato. El vencedor del concurso, el egipcio Mohamed Attiya, y el Bisbal kuwaití, Bashar al Shatti, ofrecieron junto a seis jóvenes artistas más un concierto el pasado jueves en el International Fairs Ground de Kuwait. Siete mil adolescentes atestaban el recinto mientras 500 islamistas clamaban en el exterior por lo que consideran un "ataque contra las enseñanzas del islam y las tradiciones del país". Tres parlamentarios del movimiento salafista radical han demandado al Gobierno, y el ministro de Información tendrá que comparecer en la Asamblea Nacional para ser interrogado.

No hay casi viviendas en Kuwait sin antenas para captar las televisiones de los países del entorno, donde el recato es absoluto. Y tampoco los participantes en Star Academy destacaron por el descaro en el vestir. En el concierto del jueves, sólo Al Shatti llevaba el pantalón tejano roto. Ninguna de las cantantes -marroquí, siria, libanesa y tunecina- mostraba el hombro o las rodillas. Y en el festival -vigilado por funcionarios del Ministerio del Interior para que se adecuara a la normativa- ni se consumió alcohol, prohibido como las discotecas, ni se produjo incidente alguno.

Lo que parece indignar a los más intransigentes salafistas es la convivencia de los concursantes en un espacio exento de aparente control. "Estos programas indecentes violan las leyes del país", dijo el parlamentario Waleed al Tabtabae. "Se alientan las relaciones ilícitas entre hombres y mujeres y se socava la moral familiar y religiosa", añadió el parlamentario Faisal al Muslim. La demanda contra el Ejecutivo ya está en marcha: la primera vista se celebrará el 17 de este mes. Pero las consecuencias políticas ya se empiezan a atisbar.

Los islamistas radicales tienen 20 escaños, el 40% de los 50 asientos de la Asamblea Nacional. Y andan preocupados porque, según ellos, los votantes reclaman medidas para atajar lo que a su juicio son desmanes intolerables, y amenazan con no acudir a las próximas elecciones.

Ahmed al Jarallah, editor jefe del diario Arab Times, replicaba el domingo: "Los fundamentalistas han dejado de ser mayoría en el país. Es la primera vez que el Gobierno ha tomado su decisión en armonía con los deseos de la mayoría de la sociedad. Es responsabilidad del Ejecutivo expulsar a estos grupos de la arena política. Quién sabe si mañana tratarán de prohibir los cines o las televisiones".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_