_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Primer día laborable

Preocupación "contenida" del Ayuntamiento ante la moderada afluencia de público al Fórum

La mitad de las entradas del domingo fueron pases de temporada

Blanca Cia

Preocupación, pero contenida. Ése es el mensaje que ayer se desprendía de las evaluaciones que realizaba el consistorio del primer día de funcionamiento del Fórum, el domingo. Fuentes municipales argumentaron que en un día en el que en la ciudad pasaban tantas cosas -fórmula 1 en el circuito de Montmeló, último día de la Feria de Abril en la Mar Bella y Salón del Cómic en la estación de Francia- no se podía pretender que el recinto del Fórum estuviera a rebosar, sobre todo cuando en los días precedentes a la inauguración la organización insistió en que quedaba mucho tiempo por delante.

Más información
Felipe González asegura que Europa atraviesa una "crisis existencial"

De las 16.000 entradas del domingo, la mitad fueron pases de temporada, un tercio de tres días y las 4.000 restantes de un solo día. Esa proporción en la afluencia del primer día es la contraria a la de las entradas vendidas -algo más de 820.000-, de las que más de la mitad son de un día. Frente a la versión oficial del consistorio, otras fuentes municipales señalaron que la organización debería resolver replantearse cuanto antes algunas cuestiones, como el acceso a los debates, la salida y regreso al recinto con la misma entrada el mismo día y permitir entrar alimentos. Otro problema observado es la falta de transporte público cuando el Fórum cierra por la noche. Algunos espectáculos se alargan más allá de la medianoche, cuando ya no hay metro.

En opinión de varios de los consultados, estos problemas deben solventarse en tres días para no disuadir a posibles visitantes. No es sólo cuestión de que cuadren los números, apuntaban. Pese a ese mensaje de calma y prudencia para no llegar a conclusiones precipitadas, lo cierto es que ayer reinaba una sensación de cierta decepción en el arranque, sobre todo por la euforia que desencadenó el buen resultado de las jornadas de puertas abiertas y también la de la prueba de carga del domingo anterior.

Más de un concejal no entiende por qué los debates tienen que ser cerrados al público que se encuentra en el recinto y quiera asistir como oyente. "Es una estructura muy rígida", sostenía ayer Imma Mayol, presidenta del grupo municipal de IC y miembro del Consejo de Administración del Fórum. Mayol cree que el precio de la entrada al recinto es suficientemente alto como para que los visitantes no puedan llevarse un bocadillo o salir a comer fuera. "No se les puede obligar a consumir". También opina que los debates son caros.

"En todos los parques temáticos el visitante pueden entrar y salir cuantas veces quiera, entre otras cosas porque la entrada es válida para todo el día. Y el Fórum no puede ser una excepción", opinaba ayer Joan Puigdollers, portavoz del grupo municipal de CiU.

La dirección del Fórum comunicó ayer que las estadísticas sobre el número de visitantes se ofrecerán todos los lunes. El domingo ya se produjeron críticas por falta de transparencia ante la tardanza en dar datos del día y no únicamente proyecciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_