Un catedrático de la UPV ofrece hoy en Cantabria una charla sobre Von Neumann, considerado el padre de los ordenadores
El catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Manuel López Pellicer protagonizará la cita de hoy con el Ciclo de Conferencias de Física y Matemáticas organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria. Bajo el título 'Computación, Física y Matemática en John von Neumann', la intervención se celebrará a las 12.45 horas en el salón de actos del centro y girará en torno a la vida y obra del que es considerado como 'padre de los ordenadores'.
La conferencia de López Pellicer se enmarca en el Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica impulsado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la que es miembro desde 1989.
Licenciado en Ciencias Físicas y Matemáticas y doctor en Ciencias Matemáticas, ha sido profesor en la Universitat de València y en 1979 pasó a ocupar una cátedra de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia. Es autor de numerosos artículos de investigación y coautor del libro 'Metrizable barrelled spaces' (Logman, 1995), donde expone sus contribuciones en algunos problemas de tonelación y teoría de la medida.
López Pellicer revisará la figura del científico húngaro John von Neulann (Budapdst,1903 - Washington, 1957), que se codeó desde muy joven con la elite artística y científica de su país, Hungría. Simultaneó sus estudios de Química e Ingeniería Química en Berlín y Zürich con los de Matemáticas en la Universidad de Budapest. En 1930
viajó a Estados Unidos para trabajar como investigador en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
Además de realizar destacadas contribuciones a la resolución de diversos problemas de análisis numérico, Von Neumann sentó las bases de la arquitectura de computadores que hoy lleva su nombre. Trabajó también en el campo de los autómatas y las redes neuronales, y muchas de sus aportaciones matemáticas han sido instrumentos muy eficaces para la Mecánica Estadística, la Mecánica Cuántica y la Teoría de Campos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.