_
_
_
_

Andy Warhol será estrella de las exposiciones de la Comunidad

El consejero de Cultura avanzó ayer las próximas muestras de arte

Madrid

Más de cien obras, además de fotografías, discos, libros y manifiestos, compondrán la exposición retrospectiva en torno al artista estadounidense Andy Warhol, que podrá verse en la sala de exposiciones Alcalá 31, del 7 de noviembre al 30 de enero de 2005. Así lo avanzó ayer el

consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, quien presentó las próximas muestras promovidas por la Comunidad de Madrid. Ésta cuenta para 2004 con un presupuesto de dos millones de euros, un 25% más con respecto al año anterior. Acompañaron al consejero la asesora de Artes Plásticas, Victoria Combalía, y el director general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Álvaro Ballarín.

La exposición sobre Warhol, estrella de la programación, está comisariada por Achille Bonito Oliva y procede de la Fundación Antonio Mazzotta, de Milán. A propósito del mítico creador del arte pop, Combalía recordó que desde 1982, en que la galería Fernando Vijande le dedicó una exposición, su obra no se había visto en Madrid separadamente, ya que en 2002 estuvo en el Reina Sofía junto a la de Basquiat y Clemente.

La retrospectiva que se abrirá en otoño "reinterpretará la figura de Warhol, abarcará desde los años cincuenta hasta su muerte e incluirá lo más importante de su producción, aunque sólo en obra gráfica". Warhol, señaló Combalía, "no distinguía entre pintura alta y baja, entre póster o lienzo". "Estarán todas las películas que hizo y, si es posible, algunos testimonios de su visita a Madrid en los años ochenta", anunció la experta en arte.

Pero antes del aterrizaje del mundo Warhol, en Alcalá 31 -cuyo edificio es también sede de la Consejería de Cultura- habrá otros atractivos. A partir del 12 de mayo (y hasta el 15 de agosto), mostrará Trampas y seducción. Naia del Castillo, obras recientes de esta joven artista, en la que habrá fotografías junto a objetos-esculturas, a través de las que plantea la relación entre los objetos cotidianos fotografiados y su incidencia en la vida diaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir del 9 de septiembre, expondrá Videocreación contemporánea, una selección de vídeos de creación reciente, tanto nacional como internacional, que permanecerá hasta el 7 de noviembre.

Por su parte, la sala de exposiciones del Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125) continuará con la programación de Canal Abierto 2004-City Views hasta el 16 de mayo. Y el 1 de junio descubrirá el mundo expresivo de Jean Moral. Ofrecerá fotografías de esta figura emblemática de la modernidad de los años treinta, a través de las imágenes de su mujer, mediante las que ilustra el nuevo ideal de vida de los años veinte y treinta. El 14 de septiembre se inaugurará Zona. Carl de Keyzer, con las imágenes de un fotógrafo belga que documentó la vida diaria en 35 de los 135 campos de prisioneros en la región de Krasnojarsk. Para finalizar el año, el Canal acogerá una muestra con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de fotografía.

Mientras que la sala del Canal de Isabel II centrará su atención en la fotografía histórica y contemporánea, la de Alcalá se abrirá a todas las manifestaciones artísticas. "Potenciará retrospectivas de grandes nombres de la modernidad, así como intervenciones de artistas nacionales y extranjeros y colectivas de jóvenes creadores, siempre de alto nivel", anunció el consejero.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_