_
_
_
_

El PSPV insta al presidente de la Generalitat a clarificar su actitud ante la reforma del Estatuto

La evasiva del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en torno a la reforma del Estatuto de autonomía -el lunes la supeditó a que el PSOE clarifique su modelo territorial de Estado- obtuvo ayer inmediata respuesta por parte de los socialistas valencianos. "Los socialistas exigimos a Francisco Camps que clarifique cuál es su actitud respecto a la reforma de nuestro texto legal", dijo Antoni Such, portavoz adjunto del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas, después de una reunión en la que se abordó el proyecto de reforma estatutaria. "El presidente no puede dar un paso adelante y dos atrás", añadió el diputado socialista, quien consideró "insólito" que un presidente de la Generalitat "renuncie a incrementar el autogobierno" de los valencianos, "a concederles más derechos y a mejorar sus condiciones de vida con más y mejores prestaciones de servicios públicos básicos".

"Habría que preguntarle al señor Camps si piensa estar mucho más tiempo mareando la perdiz y perdiendo un tiempo precioso para ubicar a la Comunidad Valenciana en el lugar que nos merecemos todas y todos los valencianos", dijo Such, quien recordó que los socialistas "ya hace tiempo que tenemos claro cuál es nuestra voluntad en la reforma del Estatuto de Autonomía, basada en más derechos, más libertad, más autonomía, más igualdad, más eficacia. Más democracia y más valencianismo. Queremos aumentar el autogobierno y situar a la Comunidad Valenciana entre las más desarrolladas y prósperas de España".

El cruce de declaraciones no impidió que ayer la Junta de Portavoces de las Cortes Valencianas aprobara abrir el plazo para que durante esta semana los grupos parlamentarios puedan presentar los nombres de los diputados que integrarán la comisión de reforma del Estatuto que, una vez pasado este trámite, podría constituirse la semana próxima.

Por otra parte, el PP, que ayer por la mañana rechazó una iniciativa de EU-L'Entesa en la que se pedía a la Generalitat la constitución de un fondo de ayuda para sufragar los gastos derivados de las actividades de localización y exhumación de los cadáveres de valencianos asesinados durante la Guerra Civil el franquismo, presentó por la tarde una proposición no de ley en la que pide al Consell que inste al Gobierno español a crear el citado fondo, por considerar que se trata de una competencia estatal. El PP manifestó su deseo de dejar patente que su voluntad en relación a la iniciativa "es la misma que la de todos los grupos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_