Consenso
¿Tan difícil es alcanzar el consenso? ¿Por qué los humanos nos empeñamos en pensar siempre que nuestra posición es la única válida en lugar de buscar situaciones intermedias que satisfagan a la mayoría? Los seres humanos nos empeñamos en tener la verdad absoluta en todas las cuestiones. ¡Y así nos va generalmente! Solemos ser muy dialogantes y participativos desde la oposición o minoría, hasta que la fortuna nos sonríe y logramos el poder. Y es entonces cuando hacemos mal las cosas. Tienen razón los agricultores que piden urgentemente agua y quienes opinan que un trasvase produce impactos ambientales; quienes piensan que la LOCE tiene puntos muy interesantes y quienes piensan que hay cuestiones a modificar, quienes creen que hay que modificar la Constitución y los Estatutos de Autonomía y quienes creen lo contrario.
¡Pero al pensar que tienen la verdad absoluta en sus manos dejan de tenerla! No es posible gobernar sin consenso y sin ver los problemas desde el punto de vista de todos y cada uno.
¿Tan alejados están el PP y el PSOE para no poder llegar a acuerdos? Acuerdos que harían gobernar para por lo menos 20 millones de votantes, que son los que acumulan entre ambos. ¿Es que no es posible un gran pacto por la educación, que consiga de una vez una estabilidad en el sistema educativo? Se logró un gran pacto por las pensiones en el Pacto de Toledo y no somos capaces de hacerlo en educación.
¿Por qué la educación ha de ser siempre utilizada por intereses partidistas? ¿Tan mala es la LOCE para que ni siquiera se le dé la oportunidad de demostrar sus bondades y maldades? ¿Qué modificación podrán hacer ahora con unos socios minoritarios? ¿Qué vida tendrá la nueva ley o el desarrollo normativo que se pueda publicar? ¿Se contará con los profesionales de a pie o solamente con los de la Universidad, que desconocen el resto de las enseñanzas? ¿Se diseñará por cabezas pensantes de despachos o por currantes a pie de aula? Éste es un gran reto que tienen ante sí el señor Rodríguez Zapatero y el PSOE, que esperemos resuelva con la mayor celeridad y mirando por el bien común de todos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.