_
_
_
_

El turismo mundial crecerá hasta un 3% durante este año

La nueva tendencia es que los viajeros no salgan de su continente

El crecimiento mundial de la industria del turismo se situará entre un 2% y un 3% en 2004. El presidente de la OMT, Francesco Frangialli, aseguró que esta cifra es "razonable", pero que no se descarta la posibilidad de un incremento de un 4%. Frangialli, por otra parte, explicó que la nueva tendencia en el sector es que la mayor parte de los desplazamientos de los turistas se realice dentro de su propio continente.

Más información
"El turismo no es sostenible si sólo se ofrece sol y playa"
Los hoteleros españoles prevén una ocupación del 76% este verano

El turismo en el mundo crecerá este año entre un 2% y un 3%, según explicó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, que intervendrá hoy en la Cumbre del Turismo Mundial que se celebra en Doha (Qatar). Si no ocurren acontecimientos extraordinarios, "la normalidad" sería alcanzar un crecimiento de un 4%, por lo que Frangialli considera la cifra de un 2 ó 3% como "razonable".

Frangialli recordó que ese crecimiento, medido en número de llegadas de turistas desde otro país en cualquier parte del mundo, cayó un 0,5% en 2001; creció un 2,7% en 2002 y volvió a caer un 1,2% en el último año. En estos años el turismo ha debido enfrentarse a los atentados terroristas del 11 de septiembre y a la neumonía atípica en Asia.

Los desastres naturales y el ataque del 11-M en Madrid se han añadido a la larga lista de factores negativos externos que la industria turística ha padecido en los últimos tres años, según Frangialli. "Sin embargo, y a pesar de todo, el turismo no se ha hundido, lo que confirma la resistencia del sector", añadió.

El secretario general de la OMT explicó que en el caso de España, la situación en este periodo ha sido "algo mejor que la media" por lo que hay esperanzas de recuperación "razonablemente buenas".

Tendencia regionalista

Frangialli comentó que el terrorismo "ha penalizado" la oferta turística en su conjunto y no solamente a determinados sectores, como las compañías aéreas, ya que la subida del precio del petróleo también ha afectado al transporte por carretera.

Con respecto a la demanda, se ha observado una "fuerte tendencia regionalista" en la que los estadounidenses se han quedado en su región (Hawai, Caribe y México incluidos), los europeos del norte y del oeste han optado por Europa y la zona mediterránea, y los japoneses en el área del Pacífico.

"Sorprende la situación increíble del turismo en el Medio Oriente, donde los conflictos del Golfo han privilegiado los destinos de su propia región" dijo Frangialli, con incrementos del 17% de llegadas de turistas en 2002 y del 10% en 2003. En esta zonas ha descendido el número de americanos y europeos, pero ha aumentado el número de rusos y asiáticos.

"En Arabia Saudí han decidido quedarse en la zona y también han optado por Siria o Líbano y han dejado de viajar a los Estados Unidos por los grandes problemas que tienen con los visados".

En este sentido, Frangialli hizo cree que los obstáculos por el endurecimiento de las reglas de inmigración, la necesidad de visados y el reforzamiento de las medidas de seguridad en los aeropuertos, pueden incitar al viajero a cambiar de destino.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_