Elorza asegura que las obras del Victoria Eugenia estarán finalizadas en 28 meses
Las obras de rehabilitación del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, paralizadas desde noviembre de 2002, se reanudarán en breve, según aseguró ayer el alcalde donostiarra, el socialista Odón Elorza, y estarán finalizadas en 28 meses. Con este anuncio quiso poner fin a la incertidumbre que ha rodeado la remodelación de esta infraestructura cultural, desde que el ex ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, mostrase en octubre de 2003 su intención de rescindir el contrato con la empresa Necso.
Las modificaciones y mejoras introducidas en el proyecto inicial habían producido un aumento del presupuesto (adjudicado en 2001 por 7,6 millones) del 52% y la empresa constructora se negó a continuar trabajando sin tener la garantía de que se le iban a abonar las nuevas tareas encomendadas.
Álvarez-Cascos nunca llegó a materializar la rescisión del contrato, que suponía iniciar de cero todo el proceso para adjudicar la rehabilitación del edificio, pero la falta de química entre su ministerio y el Ayuntamiento, incluso con la mediación de la concejal popular María San Gil, ha mantenido el proyecto en una paralización que Elorza achacó ayer a la mala gestión del Gobierno central. "Hay 14 obras de rehabilitación de importancia, entre teatros y catedrales, en proceso de rescisión" en España, criticó, "y unas veintitantas" de la envergadura del teatro Victoria Eugenia, "en paralización o semiparalización".
La remodelación del teatro donostiarra, que debía haber concluido el pasado mes de marzo según el primer calendario, se reactiva tras el cambio de gobierno registrado en Madrid tras las elecciones del 14-M. Ayer mismo, mientras Elorza comparecía ante los medios, representantes del Ayuntamiento y del Ministerio de Vivienda -que podría sustituir a Fomento en el proyecto- participaban en una reunión de la comisión de seguimiento en la sala contigua, junto al arquitecto y director de la obra, Joaquín Zubiría, y a miembros de la constructora Necso. Se trataba, según dijo Elorza, de reconducir la situación para reanudar de forma inmediata -una vez dado el visto bueno a los planos del proyecto más las modificaciones- la primera fase de la rehabilitación. Esta obra civil está presupuestada, tras las mejoras introducidas, en 9,1 millones de euros, de los que quedan unos 5,5 millones por ejecutar, y debería estar finalizada en 12 meses para iniciar después otra fase complementaria y una tercera, centrada en la instalación del equipamiento escénico. Con todas las modificaciones introducidas, el coste total de la reforma alcanzará finalmente los 17 millones de euros, según aseguró Elorza. "Es la rehabilitación más costosa que se ha hecho en San Sebastián en infraestructuras culturales", dijo.
El convenio rubricado en su día entre Fomento y el Ayuntamiento establecía que cada institución financiaría el 50% de la remodelación de este teatro, que acogerá espectáculos de artes escénicas, cine y jazz. Cuando el presupuesto se disparó, se paralizaron las obras y se reanudaron las negociaciones, se acordó mantener el contrato con la constructora Necso y costear a partes iguales la primera fase del proyecto, un 20% más caro de lo previsto inicialmente. Pero aún no hay compromiso sobre los sobrecostes que están por encima de ese porcentaje - el máximo que permite la ley sin tener que iniciar de nuevo el proceso- y que deberán salir a concurso. Elorza dejó ayer claro que hará lo posible por no tener que financiarlo en solitario y que pedirá ayudas a instituciones como el Gobierno vasco o el INAEM.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.