_
_
_
_

Un grupo de productores audiovisuales crean la tercera asociación del sector

Mediapro, Planeta, Lavinia, La Productora y Oberon, entre los promotores

Una veintena de solventes empresarios de la producción audiovisual promueven una asociación que sirva efectivamente para defender los intereses del sector, según han confirmado varios de sus promotores. La nueva asociación, la tercera del ramo además de Productores Audiovisuales de Cataluña (PAC) -de la que proceden sus impulsores- y Barcelona Audiovisual, tiene previsto presentarse la próxima semana al director del Instituto Catalán de Industrias Culturales (ICIC), Xavier Marcé.

Entre las empresas que auspician la nueva asociación, de la que todavía no se ha decidido el nombre pero que ya tiene redactados los estatutos, están Mediapro, Planeta, Lavinia, La Productora, Oberon, Bausan, Els Films de la Rambla, Massa d'Or y Messidor, todas con un acreditado catálogo de producciones audiovisuales.

Algunos de sus titulares, como Jaume Roures (Mediapro), Antonio Chavarrías (Oberon), Pau Calpe (Planeta) y Raimon Masllorens (La Productora), formaron parte el pasado mes de junio de una candidatura alternativa a la que encabezaba Antoni Llorens (Lauren Films) a la presidencia de la PAC. La lista de Llorens, que aspiraba a renovar el cargo, fue la ganadora, aunque por un estrecho margen, ya que obtuvo entonces el 56% de los votos. Dichas elecciones se celebraron en un clima de cierta tensión tras haber fracasado las negociaciones entre Mediapro y Lauren encaminadas a que la primera adquiriera un paquete de acciones de la sociedad fundada por Llorens, que tiene desde hace meses serias dificultades económicas.

Fuentes de los promotores de la nueva asociación han explicado que han tomado la decisión de impulsar este foro porque no se sentían representados por la PAC. Y dada la gran variedad de la composición de esta agrupación, con socios con intereses dispares y negocios no comparables, pensaron que era mucho más viable desvincularse de ella y fundar otra en la que puedan sentirse cómodos y lograr su principal objetivo, reflotar la industria audiovisual, que intentar una renovación en su seno.

La PAC es la asociación de productores más antigua de Cataluña: nació con el nombre de Asociación Catalana de Productores de Cine y Audiovisuales (ACPCA). En 1998 se produjo la primera escisión. Un grupo de empresarios asociados a ella, encabezados en aquel momento por Julio Fernández, de Filmax -esta empresa y Lauren han sido consideradas modélicas en el sector por los sucesivos gobiernos de CiU-, la abandonaron y fundaron Barcelona Audiovisual, para la que ficharon como asesor y portavoz a Antoni Fernández Teixidó, que luego fue consejero de Trabajo e Industria del último Ejecutivo de Jordi Pujol.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_