_
_
_
_
SESIÓN DE INVESTIDURA

El PP se suma al debate para la modificación estatutaria

Los sindicatos destacan la ambición de la intervención y los empresarios, los planes económicos

Tras meses de indefinición acerca de su participación o no en la ponencia que estudiará en el Parlamento la reforma del Estatuto de Autonomía, el PP ha decidido sumarse a este foro. El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, se reservó este anuncio para ayer por la tarde, después de que Manuel Chaves invitase a todos los partidos participar en esta ponencia en su discurso de investidura como presidente de la Junta, celebrado pocas horas antes en la Cámara autonómica.

Desde que Chaves anunció su intención de impulsar la reforma del Estatuto, en junio de 2001, el PP ha expresado su rechazo a este proyecto -durante la pasada campaña electoral con más beligerancia- y ha mantenido una incertidumbre total acerca de su participación en la ponencia que se va a crear en el Parlamento andaluz, ponencia que estará constituida, probablemente, antes de que finalice el actual periodo de sesiones, en junio.

En las últimas semanas el PP ha modulado su posición sobre este asunto y el propio Arenas dijo el lunes que la participación de su partido en este foro pasaba por una explicación de Chaves de la "necesidad y la utilidad" de la reforma. De esta manera, el PP andaluz se suma al paso que ya ha dado la dirección del PP de Cataluña, que también se ha incorporado al debate abierto por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall.

Cinco condiciones

Arenas, en declaraciones a las agencias Efe y Europa Press, afirmó que su partido "está obligado" a estar presente en cualquier debate que se suscite en la Cámara autonómica y exigió a Chaves que diga "qué puntos y comas quiere modificar" del Estatuto. Además puso cinco condiciones para aceptar, finalmente, el cambio estatutario. Estas cinco condiciones son que la reforma "debe hacerse en el marco del escrupuloso respeto a la Constitución"; que se haga con el mismo "consenso" que logró el actual Estatuto; que las modificaciones sean "necesarias y útiles"; que no permitan "la desigualdad con otras comunidades en términos competenciales o faciliten la insolidaridad entre las comunidades" y, por último, que no sirvan de "coartada" para los "planteamientos" del lehendakari Juan José Ibarretxe (PNV), del secretario general de ERC, Josep Lluis Carod Rovira ni de Pasqual Maragall (PSC).

En su discurso, Chaves también habló de "escrupuloso" respeto a la Constitución; de "consenso" para abordar la reforma; de "igualdad" de todos los territorios de España y de la "necesidad" de la reforma para "mejorar la calidad de vida y cohesión territorial de la comunidad".El discurso de Manuel Chaves no gustó a ninguno de los grupos de la oposición. La más dura fue la presidenta del grupo popular, Teófila Martínez, quien calificó las palabras del socialista de "decepcionantes", ya que se refieren a compromisos que a su juicio "deberían estar ejecutados hace 22 años". Martínez dijo además que Manuel Chaves tiene como "rémora" los incumplimientos de sus otras cuatro legislaturas: "Esto no se borra, por desgracia, con el resultado de unas elecciones democráticas". La popular dijo respecto a los ofrecimientos de diálogo que el candidato no lo ha practicado ni ha trasladado "información transparente". Por último, echó de menos alguna referencia a los ayuntamientos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El viceportavoz de Izquierda Unida, Pedro Vaquero, destacó las "lagunas" y falta de concreción de las propuestas, así como llamativas ausencias: la deuda histórica, el Pacto Local o las bases de Morón y Rota. El presidente del grupo andalucista, el todavía consejero de Turismo en funciones, Antonio Ortega, también resaltó la "inconcreción" del discurso, del que dijo "está falto de perfiles". "No nos ha aportado ninguna novedad, hay notables ausencias y clamorosos silencios", señaló Ortega, quien, no obstante, agregó que espera que hoy el candidato afile más su proyecto. El PA agotará al máximo el tiempo y no decidirá el sentido de su voto hasta el último momento, aunque lo previsible es que se abstenga.

En contraste con los políticos, sindicatos y patronal acogieron la intervención de Chaves con cierto entusiasmo. El presidente de la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía), Santiago Herrero, señaló que en materia económica las propuestas del candidato a la Junta contienen planteamientos "muy interesantes". Subrayó el emplazamiento a empresarios y sindicatos para participar en los mismos, una invitación con la que se mostró de acuerdo. "La empresa debe ser, como ha planteado Chaves, el centro de todas las atenciones porque es la manera de generar empleo, riqueza y bienestar social", aclaró.

"Discurso comprometido"

El secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Julio Ruiz, tildó el discurso de "ambicioso y muy comprometido", y dijo que si las propuestas se cumplen se dará un "salto de extraordinario valor". Manuel Pastrana, líder de UGT de Andalucía, consideró que el contenido del discurso es "tremendo por la cantidad de compromisos", y agregó que tiene un "gran calado social y riqueza en cualquiera de los aspectos tocados". En cuanto a la calidad y la creación de empleo, Pastrana opinó que es un programa "denso y ambicioso", por lo que confió en que "ojalá se pueda cumplir", ya que el nuevo Gobierno tendrá que trabajar "intensamente".

EL PAÍS

Los compromisos de Manuel Chaves

ø VÍCTIMAS 11-M

"Sugiero a sus señorías que erijamos en esta Cámara un monumento a las víctimas del 11 de marzo".

ø RELACIONES CON EL GOBIERNO CENTRAL

"Restableceremos el diálogo institucional con el Gobierno de la Nación sobre la base de la mutua lealtad, cooperación y colaboración".

ø CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA VIDA PÚBLICA

"Establecimiento de un registro público de los bienes e intereses de los diputados y altos cargos (...) que conlleve el compromiso de asumir responsabilidad política en caso de violación del mismo".

ø REFORMA DEL ESTATUTO

"La reforma del Estatuto de Autonomía constituye una importante contribución, desde Andalucía, a la necesaria modernización del Estado de las Autonomías". "Escrupuloso respeto a la Constitución". "Cualquier reforma ha de hacerse sobre la base de un amplio consenso político y social".

ø IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN POLÍTICA

"Propongo paridad en la composición de las listas electorales; en la composición de los órganos designados por el pleno de este Parlamento y por los de las corporaciones locales".

ø MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS

"Poner en marcha el Consejo Audiovisual de Andalucía". "Que el director de la empresa pública RTVA sea elegido en este Parlamento por una mayoría cualificada"

ø CONTROL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

"Propongo reforzar la labor de control del Parlamento, incluyendo, con carácter ordinario en ésta, la actividad de las empresas públicas".

ø PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS LEYES

"Se establecerá un nuevo cauce a través de Internet que permita a los ciudadanos formular alegaciones a los anteproyectos de ley".

ø FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

"En cuanto a los temas pendientes con la Administración del Estado plantearemos, en primer lugar, la liquidación del sistema de financiación 1997-2001". "Solicitaremos que, antes del 30 de junio, se convoque la Comisión Mixta para proceder a esa liquidación".

ø TRASPASO DE COMPETENCIAS

"Fijar un calendario para la concreción de los traspasos pendientes a la Junta" "Particular importancia es todo lo referente a las políticas hidráulicas". "Becas universitarias, ayudas a libros o la asistencia del Instituto Social de la Marina".

ø DEMANDA DE INFRAESTRUCTURAS AL ESTADO

"La conexión por AVE de todas las capitales andaluzas con Madrid". "Imprescindible cofinanciación estatal de los metros de Sevilla, Málaga y Granada". "Solución que permita realizar el trayecto Sevilla-Cádiz por una vía de alta capacidad sin peaje"

ø DEVOLUCIÓN DE CAJASUR

"Que se restituyan las competencias que le fueron arrebatadas por la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero".

ø INCENTIVOS A LOS EMPRENDEDORES

"Promoción de iniciativas emprendedoras en la formación profesional y los estudios universitarios". "Ayudas en concepto de autoempleo y apoyo financiero inicial, cuyo importe ascenderá hasta 9.000 euros".

ø GESTIÓN DE I+D+I

"Se creará la Consejería de Innovación, Universidades y Sociedad del Conocimiento". "Duplicaremos el gasto en I+D+I en cuatro años".

ø TURISMO

"Creación del Instituto de Tecnología aplicada a la producción turística".

ø MERCADO DE TRABAJO

"A cada demandante de empleo inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo se le realizará un itinerario personalizado de inserción que permita mejorar su empleabilidad". "Libro blanco para mejorar la estabilidad en el empleo y reducir la siniestralidad".

ø VIVIENDA

"250.000 actuaciones entre viviendas de nueva planta y rehabilitación". "Que el 50% de los nuevos hogares que se constituyan en Andalucía en los próximos años puedan hacerlo en una vivienda protegida".

O NUEVOS DERECHOS SOCIALES

"Plaza en guarderías para las trabajadoras que tengan hijos menores de tres años". "Teleasistencia para los mayores de 65 años". "Dentista de cabecera para los niños de 6 a 14 años". "Derecho al salario social y a programas de integración para las familias en situación de pobreza severa". -

O EDUCACIÓN BILINGÜE E INFORMATIZADA

"Aumentaremos la dotación de ordenadores en los centros educativos públicos hasta alcanzar los 200.000 equipos". "Plataforma digital de conocimientos que permita la práctica de una educación digital". "Ampliaremos el número de horas dedicadas al estudio de inglés". "Una red de 400 centros bilingües español-inglés".

ø ATENCIÓN A LOS DISCAPACITADOS

"Estableceremos una reserva del 5% para estas personas en nuestras convocatorias de empleo público, dedicando el 1% a las personas con discapacidad psíquica". "Política fiscal específica que beneficie a las personas con discapacidad".

ø PENSIONES

"Vamos a mantener las ayudas complementarias a las pensiones más reducidas para mejorar el poder adquisitivo de sus perceptores".

ø POLÍTICA FISCAL Y AGENCIA TRIBUTARIA

"Todos aquellos contribuyentes cuyos rendimientos no superen los 12.000 euros no tendrán que pagar nada en concepto de cuota autonómica del IRPF". "Creación de la Agencia Tributaria de Andalucía para la gestión de los tributos propios y los estatales cuya gestión esté delegada".

ø DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER Y VIOLENCIA MACHISTA

"Garantizar que ninguna empresa en la que se practique la discriminación hacia la mujer pueda recibir ayudas públicas". "Proyecto de ley contra la violencia de género". "Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social que explicite nuestra voluntad de que las políticas de igualdad de la mujer se encuentran situadas en el primer plano de la acción del Gobierno".

ø GESTIÓN DEL AGUA Y DÉFICIT HÍDRICO DE ALMERÍA

"Sistemas de gestión integral capaces de gestionar el abastecimiento, depuración y reutilización". "Plantearemos al Gobierno la realización de las obras de infraestructuras para aumentar en 180 hectómetros cúbicos los recursos a corto plazo".

ø CALIDAD DEL AIRE

"Lo más importante y urgente es el cumplimiento del Protocolo de Kyoto". "Modernización ecológica de las empresas industriales".

ø CONSUMO DE ENERGÍA

"Plan de acción para la estrategia andaluza del cambio climático y puesta en marcha de la Agencia de la Energía". "Que en 2010 el 15% de la energía consumida proceda de fuentes renovables y no contaminantes"

ø INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS

"En 2010 el 95% de la población se encontrará a 25 minutos de una vía de gran capacidad y tendrá acceso a un centro hospitalario a menos de 30 minutos y todos los municipios andaluces dispondrán de lugares públicos de acceso a internet". "Construcción de 17 centros hospitalarios de alta resolución en las ciudades medias de Andalucía".

ø CULTURA

"Nuevos equipamientos como el Museo de Arte Ibero de Jaén, el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, el nuevo centro lorquiano de Granada, la Aduana como Museo de Bellas Artes de Málaga o la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla".

ø CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

"Que por cada servicio público los ciudadanos conozcan de forma clara y explícita las prestaciones y los estándares de calidad a que tienen derecho".

ø ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

"La Administración electrónica alcanzará al 75% de los procedimientos administrativos, lo que permitirá que la mayor parte de las relaciones entre los ciudadanos y la administración no esté sujeta a horarios".

ø BANCO DE CÉLULAS

"Potenciaremos la investigación de vanguardia en las ciencias de la salud". "Desarrollaremos el banco de líneas celulares en Granada".

O JUSTICIA Y POLICÍA AUTONÓMICA

"Culminación de las ciudades de la justicia de Málaga, Almería y Granada". "Proyecto de ley para la creación de la Policía autonómica".

ø COOPERACIÓN INTERNACIONAL

"Constituiremos el Consejo Andaluz de la Cooperación para promover la mayor participación de todos los agentes cooperación andaluces, especialmente de las ONG". "Crearemos la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional".

ø EMIGRANTES ANDALUCES

"Para regular sus derechos y favorecer su acceso a los servicios prestados por la Junta, estableceremos un Estatuto de los Andaluces en el mundo".

Informaciones elaboradas por Lourdes Lucio, Isabel Pedrote y Luis Barbero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_