Plan de Santa Coloma de Gramenet para abrirse hacia el río Besòs
El consistorio destina 1,5 millones a promover las nuevas tecnologías entre los ciudadanos
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès) ha presentado el Plan de Acción Municipal, cuyo objetivo central es abrir la ciudad al río Besòs. El proyecto incluye numerosas actuaciones urbanísticas, el 80% de la cuales está previsto que estén finalizadas en 2007. El resto permanecerá a la espera de la ejecución de otras obras que entorpecerían el desarrollo de puntos concretos del PAM. Otra de las novedades es un plan de promoción de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos que cuenta con presupuesto propio de 1,5 millones de euros.
El proyecto, que el sábado se presentó al Consejo de la Ciudad, supone una inversión de 220 millones de euros, financiados por el consistorio y otras administraciones, como la Mancomunidad de Municipios, el Consejo Comarcal del Barcelonès, la Diputación de Barcelona, la Generalitat y el Gobierno central, y por los fondos de ayudas de la Unión Europea.
El Plan de Actuación Municipal prevé, además, la promoción de 600 viviendas públicas, en gran parte destinadas a los jóvenes de la ciudad. También se promocionarán las viviendas de alquiler, concretamente en el complejo de Pallaresa, donde se prevé construir un edificio de 60 viviendas de este tipo destinadas también a los jóvenes residentes en Santa Coloma.
Tras la recuperación medioambiental de la zona del río Besòs, lograda en los últimos 10 años, Santa Coloma pretende fortalecer la conexión del entorno urbano con el río. Así, el proyecto del frente fluvial del Raval afectará a la zona de las márgenes del río y a la avenida de la Generalitat, así como al Nuevo Campo Municipal y el hospital del Esperit Sant. Todo ello supone una superficie de 2,7 hectáreas.
Además de abrir la ciudad al río, en esta zona el segundo objetivo es concluir la retirada de las torres de alta tensión instaladas en el lecho del río y ejecutar la segunda fase del parque de Can Zam, que está aún por definir. Según el consistorio, aún hay terrenos en manos privadas y deben finalizarse las obras de la línea 9 de metro, que unirá Santa Coloma de Gramenet y Badalona con Barcelona.
Complejo lúdico
La creación de la plaza del Fondo es una de las actuaciones urbanísticas más ambiciosas. Los terrenos del antiguo campo municipal de fútbol dejan un espacio de 8.000 metros cuadrados, donde se construirán esta plaza y la parada de Fondo de la línea 9. Según el consistorio, esta zona estará ocupada por un espacio público dividido en dos zonas por la calle de Verdi. Además tendrá un puente peatonal que unirá los dos sectores. El interior estará ocupado por un complejo lúdico que se complementará con la creación de locales comerciales con acceso al camino del Fondo y contará con 400 plazas de aparcamiento. El presupuesto de este apartado es de 32,5 millones de euros, financiados por la Unión Europea.
El alcalde de la ciudad, el socialista Bartomeu Muñoz, asegura que "el proyecto de transformación de la ciudad significa entender el urbanismo como algo más que un mero cambio de fachada, puesto que estas novedades afectarán a la calidad de vida de los ciudadanos".
En su conjunto, el Plan de Actuación Municipal promoverá la creación de unas 4.000 plazas de aparcamiento, cuyas obras ya han comenzado, así como la urbanización de la calle de Irlanda, entre la Rambla de Sant Sebastià y la calle de Mossèn Jacint Verdaguer -que podría estar acabada a principios de 2005-, y el paseo de la Salzereda.
El Plan de Actuación Municipal ha sido consensuado por los grupos que forman el gobierno municipal, ICV-EUA y CiU. Por su parte, Dolores Gómez, portavoz del grupo ecosocialista, criticó la falta de tiempo en la realización de este proyecto "para que el Consejo de la Ciudad lo discutiera y sus propuestas fueran introducidas en él".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.