Las 500.000 entradas vendidas hasta ahora garantizan ya un millón de visitantes al Fòrum
La organización prepara medidas para afrontar posibles situaciones de masificación
La masiva respuesta al fin de semana de puertas abiertas y el ritmo de venta de entradas hacen prever a los organizadores del Fòrum que se superarán todas las expectativas. Las 500.000 entradas vendidas garantizan ya un millón de visitantes. "Las cifras nos hacen pensar más en un escenario de desbordamiento que de fracaso", dijo ayer el director general del evento, Jordi Oliveras. Con este escenario, los organizadores consideran medidas para afrontar posibles situaciones de masificación y prevén la posibilidad de cerrar las puertas del recinto cuando esté lleno.
La conferencia de prensa en la que los responsables del Fòrum explicaron ayer el estado de los preparativos cuando falta un mes para que se inicie el acontecimiento, estuvo marcada por un clima de euforia, una especie de resaca de alegría por la buena marcha del pasado fin de semana, cuando 224.000 personas acudieron a la nueva área del Besòs. El director general calificó las jornadas de puertas abiertas de "experiencia emocionante". "Para la organización fue trascendental ver que el trabajo sobre el papel es una realidad que la gente disfruta", expresó. El consejero delegado, Jaume Pagès, afirmó que las jornadas fueron "un ejercicio de autoestima para la ciudad".
De todas las cifras que los organizadores arrojaron, la más positiva es la de entradas vendidas: 369.721 de un día -unas 135.000 las han comprado 800 escuelas-, 104.489 de tres días y 24.511 pases de temporada. Sumadas, garantizan un millón de visitantes, una quinta parte de los cinco millones que la propia organización se ha marcado como objetivo final. El medio millón de entradas, además, duplica la previsión de venta anticipada de la organización.
Oliveras aseguró: "El comité de crisis, tras trabajar durante un tiempo con escenarios de fracaso, ha pasado a dedicar sus esfuerzos a afrontar situaciones de mayor afluencia de la prevista". "Por confort", explicó, "el tope de visitantes que soporta el recinto en un día es de 65.000 personas", de modo que cuando se superen los 40.000 visitantes a la vez, "se cerrarán puertas". También se considera dejar de vender abonos de temporada -se decidirá en función del ritmo de compras- y ofrecer pases nocturnos. En contraste con el buen ritmo de la venta de entradas, la preinscripción a los diálogos no ofrece perspectivas tan boyantes. De momento, se han inscrito 7.500 personas, el 15% de los 50.000 participantes previstos para 47 diálogos.
Respecto a los contenidos del evento, Oliveras manifestó que el programa de diálogos, espectáculos y actividades está cerrado en un 90% y está confirmada la participación de más de 800 ONG e instituciones. En cuanto a personalidades, han confirmado su asistencia el presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox; los monarcas Abdalá II de Jordania y Guillermo de Luxemburgo; el padre de la Constitución Europea, Valéry Giscard d'Estaing, y el ex presidente del Gobierno español Felipe González, que se suman a la larga lista de los anunciados hasta ahora.
Los 32 días que faltan para el arranque del Fòrum serán de frenesí. Las obras prácticamente han terminado. En las semanas que faltan, mientras se ultiman las estructuras efímeras y el montaje de exposiciones, se sucederán cinco pruebas de carga con público invitado. Las pruebas de más envergadura se realizarán el día 2 de mayo -se podrá visitar todo el territorio con la oferta en marcha-, y el día 6, fecha del ensayo general del espectáculo inaugural. Las aproximadamente 35.000 personas que participarán en estas pruebas serán, según detalló Oliveras, socios del Barça y el Espanyol -cuyos jugadores lucen gratis publicidad del Fòrum-, miembros de los cuerpos de seguridad que se desplazarán a Barcelona, integrantes de colectivos y ONG, miembros de la organización, y empleados municipales y de medios de comunicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.