_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

Los socialistas logran la victoria en la doble consulta electoral en Almería

Por vez primera vez desde el año 1996, cuando PP y PSOE empataron con cinco escaños en las elecciones autonómicas, los socialistas han rebasado en votos a los populares en la provincia de Almería.

Como en el resto de provincias andaluzas, también en Almería hubo un incremento de más de cuatro puntos en cuanto a la participación electoral, que llegó al 73,89%. Eso, traducido en votos, ha permitido al PSOE obtener el 46,22% de los votos, frente al 42,02% del PP (con datos del 92,49% del escrutinio autonómico) y darle un vuelco a los resultados de los pasados comicios (6-5 a favor de los populares).

Con el triunfo socialista y del equipo de Martín Soler se frena en Almería el crecimiento del PP, desde 1996. El vuelco electoral ha seguido la misma pauta para el Congreso de los Diputados, donde el PSOE ha conseguido tres escaños frente a los dos obtenidos por el PP, resultado inverso al de 2000.

Más información
Chaves logra mayoría absoluta y hunde al PP

De este modo el bipartidismo se afianza en una provincia donde IU ha venido desinflándose campaña tras campaña, sin representación en el Parlamento desde las elecciones de 2000. Los andalucistas nunca han tenido peso específico y el Foro Andaluz, bajo su candidata y ex militante popular, Ruth García Orozco, quedó en una ilusión frustrada para los desencantados con el PP.

La jornada en Almería, fría y lluviosa, transcurrió con total normalidad en contraposición con el agitado día de reflexión. Sólo los políticos alteraron la letanía del día con anuncios al rival: denuncias en juzgados, desmentidos y querellas criminales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP presentó la madrugada del sábado sendos escritos ante el juzgado de guardia y la Junta Electoral Provincial de Almería para "evitar manifestaciones ilegales ante la sede del PP entre los que se encontraban algunos interventores y afiliados al PSOE".

Según este partido, la concentración fue disuelta alrededor de las 0.15, después de que el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, telefoneara al delegado del Gobierno de la Junta, Juan Callejón, pidiéndole que exigiera al secretario provincial del PSOE, Martín Soler, que procediera a la disolución de la manifestación. Un comunicado de la Delegación del Gobierno negaba que Callejón diera instrucciones a nadie. Ya en la jornada electoral, desde el PSOE se anunció la interposición de una querella por injurias contra el candidato al senado por el PP, José Luis Aguilar, por acusar al secretario provincial "de forma infundada y sin pruebas" de haber convocado la manifestación.

Las declaraciones del secretario provincial socialista, Martín Soler, a última hora de la noche, tras conocerse el triunfo electoral, no tenían cabida para querellas ni reproches de campaña. Desde las elecciones municipales de 1999 -cuando la coalición con IU permitió gobernar la ciudad, aunque el PP obtuviera más votos- éstas son las primeras que Soler gana como secretario provincial.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_