_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 2004 | Andalucía

Los mensajes de una campaña interrumpida

El PSOE ha animado a la participación, el PP ha pedido una oportunidad, e IU y PA han criticado a los dos grandes partidos

Las séptimas elecciones autonómicas se celebran hoy, en coincidencia con las generales, bajo la conmoción del brutal atentado terrorista cometido en Madrid el pasado jueves. El pronóstico de todas las encuestas es que se producirá una nueva victoria del PSOE, que puede recuperar la mayoría absoluta que perdió hace 10 años. En los 13 días que ha durado esta campaña, los principales candidatos han transmitido distintos mensajes.

- PSOE. Movilización. Desde el primer momento, la campaña del PSOE ha ido dirigida a combatir la abstención, en la creencia de que en esa bolsa se encuentran muchos votos progresistas. Manuel Chaves ha hecho una campaña centrada en dos metas: volver a ganar las elecciones andaluzas y ayudar a la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero. En todos sus actos, ha recordado que "el salto espectacular" de la comunidad en estos 22 años de gobierno ha sido posible, primero, por el esfuerzo de los andaluces, y en segundo lugar, por la apuesta de los gobiernos de Felipe González. A esa "confluencia de voluntades" ha apelado Chaves para pedir que "necesita" a Zapatero en Madrid con un "gobierno amigo".

Más información
Más de seis millones de andaluces votan hoy en una jornada marcada por los atentados
La distribución de los escaños

Chaves no ha ahorrado críticas contra el Gobierno de José María Aznar por "maltratar" y "no mover un músculo" por Andalucía y frente a esa actitud de agravio ha destacado su actitud de "dar la cara" siempre por "todos" los andaluces como presidente de la Junta. "A mí nadie me gana en pasión y firmeza en la defensa de los intereses generales" de la comunidad, dejó dicho. Sus ofertas programáticas han girado en torno a la segunda modernización.

- PP. Una oportunidad. Casi a diario, el PP ha pedido una oportunidad para gobernar tras 22 años del PSOE en la Junta. Para combatir el mal pronóstico de las encuestas, la candidata del PP, Teófila Martínez, ha hecho del pleno empleo su principal mensaje y ha reclamado el voto de todos los "aburridos" del PSOE. La campaña, diseñada para que fuera de baja intensidad, ha tenido varios trompicones: la confirmación de las irregularidades cometidas por un colaborador de Martínez en la Zona Franca de Cádiz; la insistencia de Jaime Mayor Oreja en decir que en Andalucía "hay miedo" al cambio o el fracaso de la reunión entre Junta y Gobierno por la financiación autonómica. La mayor salida de tono de Martínez se produjo cuando llamó "machista" a Chaves, después de que éste pidiese su dimisión como presidenta de la Zona Franca. En el único acto que ha tenido con Aznar, se encontró con que éste le dirigió un escueto "gracias" por su labor como candidata.

En la campaña, Martínez ha intentado imprimir un ritmo frenético para recorrerse Andalucía con actos diarios en dos provincias y ha hecho modificaciones en la agenda sobre la marcha. El más significativo se produjo cuando cambió un mitin en Granada con Javier Arenas por otro en Jerez con Rodrigo Rato, con quien le une una profunda amistad. Por la mañana, Martínez ha preferido actos discretos (reunión con mujeres o agricultores) y por la tarde los mítines.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- IU. Contra el bipartidismo. IU ha hecho una campaña unitaria con un mensaje para romper el bipartidismo de PSOE y PP, primero en un tono quejoso, después con duras críticas a los programas económicos de ambos partidos y apelando a la complicidad de jóvenes y progresistas. El recorrido del candidato, Diego Valderas, se divide en dos. Al principio se le vio acogotado por los sondeos y por la nula atención del PSOE a sus propuestas. A partir del debate de Canal Sur, se creció, animado también por el sondeo del CIS, que le atribuía a IU cierto remonte. En la segunda fase, Valderas empezó a llenar las plazas. A su mensaje central de que es necesario derrotar a la derecha unió el de la "incapacidad" del PSOE para hacerlo y su "traición" a la izquierda por pactar en los últimos años con el PA.

- PA. Críticas a los socialistas. El PA comenzó la campaña con el telón de fondo de la disparidad de criterios en el partido sobre si es oportuno renovar el pacto de Gobierno con el PSOE, en el caso de que se den las circustancias. El candidato, Antonio Ortega, ha criticado por igual a PSOE y PP por su incapacidad para ponerse de acuerdo y su perjuicio para Andalucía. Entre sus mensajes destacaron las propuestas para un hipotético Ejecutivo de coalición, con la ampliación del área de influencia de Turismo y Deportes, la consejería de la que es titular el candidato, hasta alcanzar la categoría de vicepresidencia del nuevo Gobierno andaluz.

Esta información ha sido elaborada por Lourdes Lucio, Isabel Pedrote y Luis Barbero.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_