La democracia que nos merecemos
Somos un colectivo de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València que meses antes de los comicios electorales de marzo nos propusimos reunir a las diferentes fuerzas políticas, ofreciéndoles un espacio de encuentro con la sociedad valenciana. De las cuatro formaciones consultadas, el PSOE-PSPV, IU-EUPV y Bloc-EV respondieron afirmativamente. El PP, sin embargo, dilató su contestación, embarcándonos en un infame viaje de evasivas que no nos ha llevado a ningún puerto, dejándonos en vísperas del debate sin representante.
Las razones que llevan al PP a no considerar este enfrentamiento son obvias: el escaso impacto mediático del acto no vale el esfuerzo de quien ya ostenta el poder, el público potencial que asistirá se prevé hostil al ser la comunidad estudiantil una de las principales damnificadas por la política educativa del actual gobierno y, además, nuestros problemas hidrológicos han convertido a la Comunidad Valenciana en un feudo del voto populista por el que no vale la pena preocuparse. Para el PP somos prescindibles, lo fuimos a la hora de debatir, lo somos a la hora de votar y lo seremos a la hora de gobernar.
El PP no tiene propuestas que formular a los universitarios, para ellos simplemente no existimos, en su imaginario no somos más que esa terna de ciudadanos impropios que se atreven a exigirles diálogo.
Jean-Jacques Rousseau escribió: "Los esclavos lo pierden todo en sus cadenas, hasta el deseo de liberarse de ellas". El día que dejemos de reclamarnos artífices de nuestra democracia, el día que un colectivo de estudiantes, un grupo de vecinos o un conjunto de trabajadores dejen de exigir diálogo a sus representantes, ese día las cadenas nos convertirán en esclavos. Tenemos la democracia que merecemos, merezcamos la democracia que queremos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.