_
_
_
_

Un vídeo muestra al presidente del Partido Verde de México negociando sobornos

Una cámara oculta grabó al senador Jorge Emilio González con un intermediario

Juan Jesús Aznárez

"Tú compras el terreno y yo saco el permiso (...) ¿Y cuánto dinero nos va a tocar? ¿Dos millones de dólares?". El presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), senador Jorge Emilio González, efectúa estas precisiones, grabadas con una cámara oculta, a un supuesto intermediario de empresarios canadienses interesados en el desarrollo de dos proyectos turísticos de 300.000 metros cuadrados en el Estado de Quintana Roo, gobernado por el PVEM, uno en Playa Blanca y el otro por Puerto Morelos, donde se encuentra Cancún.

La corrupción en México es antigua pero no hay precedentes de que el jefe de un partido con representación parlamentaria haya sido sorprendido en un arreglo mafioso: apalabrando una comisión de dos millones de dólares, según el vídeo que obra en poder de este corresponsal. El PVEM, denunciado en su día como el instrumento de una familia para ganar dinero e influir políticamente, fue reconocido en el año 1991 después de haber sido creado por el padre del senador, Jorge González Torres, antiguo miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que fue régimen durante siete decenios.

El PVEM tiene 17 de los 500 escaños de la Cámara de Diputados y cinco de los 128 senadores. Trabaja coaligado con el opositor PRI. En las generales del año 2000 lo hizo con el conservador y gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN). Éstos son los momentos más reveladores del vídeo: "JEG: ¿No pero qué, por qué no quieren dar la autorización allá? ¿Porque es reserva ecológica, o por qué? Entonces, ¿cuál es el pedo (problema)? Algún pedo debe de haber", pregunta González en la grabación que lo incrimina.

"Lo que necesito es que las autoridades me den el apoyo", responde el intermediario. El diálogo se desarrolla en la sede del PVEM de la capital federal. "JEG: ¿Cómo permiso de lotes, para qué? Intermediario: Permisos para hacer hoteles, condominios, campos de golf, es que este proyecto es muy grande. JEG: ¿Y qué? ¿Sacamos el permiso y tú venden los lotes? Intermediario: Así es. JEG: Nada más quiero saber de cuánto dinero estaríamos hablando. Intermediario: (...) aquí fácilmente son unos 30 millones de dólares, más o menos".

El verde mexicano, cuyo coordinador parlamentario es un boxeador, registra la contestación de un sector que considera intolerable que el partido se haya constituido en patrimonio de Jorge González, de 32 años, a quien califican de "niñato" de nula vocación ecológica. El PVEM recibe del Estado cerca de 25 millones de dólares anuales y sus gastos operativos no superan los cinco millones, según las fuentes consultadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_