La historia de un extra de cine
José Asenjo Sedano evoca la Almería de los rodajes de los años sesenta en la novela 'Oeste'
José Asenjo Sedano (Guadix, 1932) acaba de publicar la tercera de sus novelas que dedica a Almería y su provincia. Después de Indalecio el gato y Mayo del 93, en las que el escritor presentaba dos relatos ambientados en el entorno paisajístico y humano de una Almería de posguerra, trágica y llena de miseria, el Premio Nadal de 1977 con Conversación sobre la guerra ha querido desquitarse con Oeste en agradecimiento a su ciudad de acogida. La novela, preñada de guiños a la historia provinciana de los últimos 50 años, recrea una de las etapas más románticas con los rodajes de películas en los años sesenta.
"Me he querido parar en este mundo porque narrativamente está inédito, no lo ha tocado nadie. No me cabe duda de que existirán múltiples estudios sobre los rodajes cinematográficos en Almería pero, literariamente, está inédito", justifica el escritor. El hilo argumental de Oeste arranca con el personaje de Silvano Mestre, un bisoño periodista madrileño que visita la provincia del desierto a mediados de los años ochenta -el propio autor prefiere no ubicar cronológicamente la historia, aunque reconoce que no va más allá de la década de los noventa- en busca de la verdadera historia del extra cinematográfico Juan Peñuela Zapata, El Patas Largas.
Ficción y realidad
La vida de este desaparecido personaje, convencido siempre de su talento cinematográfico, centra la historia de un relato en el que ficción y realidad se entremezclan hasta confundir al lector. "La ficción siempre trata de cubrir la parte del relato que yo no puedo nombrar pero sé que existen, son reales", apunta el novelista. De este modo, el lector no tarda en familiarizarse con históricos nombres cinematográficos que se solapan con otros inventados. Asenjo Sedano relaciona al padre del llamado spaghetti western, Sergio Leone, con un cineasta ficticio, Henri Master, a su vez discípulo del histórico Edwin S. Potter que pasaría a la historia con Life of an American fireman, que tanta influencia tuvo en otros directores.
Oeste es una novela meditada sobre una ciudad en la que el escritor, tras 27 años de estancia, se rinde a su paisaje y, principalmente a su desierto. "La contemplación del paisaje almeriense, hacia la tierra o hacia el mar, por inédito y bravío, es lo que más llama la atención cuando se visita por primera vez esta provincia insólita y enigmática. Es el caso de nuestros desiertos, anticipo de ensoñaciones lunares donde la Tierra pudo tener su principio. No se puede decir que éste sea un paisaje bello, sino que es un paisaje impresionante, algo que trasciende la belleza", advierte el autor antes de arrancar la acción de Oeste.
Esta historia, contada a modo de crónica desde el punto de vista del periodista protagonista, por un lado, y también contada a modo de guión cinematográfico, de otro, termina en una apoteosis y homenaje hacia muchos personajes ficticios y reales de la Almería de los años ochenta.
La Tertulia Indaliana, el pintor Jesús de Perceval, el histórico Talgo entre Almería y Madrid o el sheriff de un poblado de mentirijillas comparten, mezclados, una historia insólita a la par que provinciana. "Mi propósito ha sido rendir cierto compromiso con Almería. Quería hacerlo amable, sin dejar de ser dramático y con cierta ironía. Porque llegué aquí protestando y se portaron muy bien conmigo. A lo mejor es uno de mis últimos libros, por eso saco sus paisajes y sus calles", remacha el autor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.