_
_
_
_

Canal 9 y Ràdio 9 no programarán debates electorales por primera vez desde la creación de RTVV

La propuesta de cobertura de las elecciones en Canal 9 y Ràdio 9 que el PP sacará adelante en el pleno del consejo de administración de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) convocado para mañana, donde hará valer su mayoría absoluta, ignora por primera vez desde la creación del ente público autonómico la celebración de debates electorales ante la convocatoria a las urnas para el próximo 14 de marzo.

La dirección de RTVV se propone repartir los espacios electorales de la televisión pública autonómica dedicando casi 15 minutos al PP entre los cuatro espacios informativos diarios (Bon dia y las tres ediciones de Notícies 9), 10 para el PSPV y poco más de uno para Esquerra Unida; menos de la mitad en los tres informativos de Punt 2; idéntica proporción que en Canal 9 para los informativos de Ràdio 9, excluyendo los boletines; siete minutos y medio para informar del acto central del PP en Canal 9; cinco para el del PSPV y tres para el de EU; dos informativos especiales para ese acto y el de cierre de campaña con presencia de cada partido proporcional; y entrevistas de 20 minutos a emitir a medianoche, hechas por el jefe de informativos, Lluís Motes; a tres candidatos del PP, dos del PSPV, una de EU y una también al BLOC, pero de quince minutos. En ninguna parte la propuesta que el PP presenta mañana a votación en el consejo de administración incluye la celebración de debates. Desde que se creara Canal 9, en cada convocatoria electoral, autonómica y general, se han celebrado debates, según fuentes del PSPV.

Más información
La junta ha suspendido una docena de actos del Consell y el Gobierno

Glòria Marcos, consejera a propuesta de EU y presidenta de la comisión de espacios electorales, denunció ayer que el proyecto que el PP aprobará mañana es "absolutamente intolerable y una estafa a los electores, es una estafa regresiva e insuficiente, una regresión democrática". Marcos calificó la propuesta de "peligroso precedente, una muestra de involución en todos los sentidos a la que nos está llevando el PP y una evidencia más de que la prioridad absoluta en estas elecciones es enviar a estos señores a la oposición".

José Ignacio Pastor, consejero a propuesta del PSPV y vicepresidente del consejo, consideró "inadmisible la propuesta del PP", aseguró que "nunca antes había ocurrido esto, porque aunque fuera bajo la forma de bustos parlantes ha habido debates" y tachó de "involucionismo hacia la época franquista" la supresión de los debates.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_