Seguridad para los operarios de carreteras
Los sindicatos exigen mayor seguridad para los operarios de carreteras tras registrarse cuatro atropellos este mes
Los sindicatos consideran que las condiciones de seguridad en que trabajan los operarios encargados del mantenimiento de las carreteras resultan insuficientes. Las centrales exigieron a la Diputación de Guipúzcoa y a las empresas encargadas de estas tareas que refuercen las medidas de protección para evitar accidentes como el registrado el martes en la A-8 (Bilbao-Behobia), en que falleció un trabajador tras ser embestido por un turismo.
Este siniestro se suma a los otros tres atropellos registrados este mes en Guipúzcoa, dos de ellos también en la A-8, con un resultado de cinco trabajadores heridos, y el otro en la N-I, en que un operario perdió una pierna. Unos cien sindicalistas de CCOO, ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS se concentraron ayer ante la sede foral para protestar por los accidentes.
El responsable de Seguridad Laboral de ELA, Luis María Arana, reclamó un protocolo específico para los operarios de carreteras que supere la norma estatal y tenga en cuenta aspectos como la orografía y la climatología vascas.
Antonio García, miembro del comité de empresa de Bidelan (la firma privada encargada del mantenimiento y gestión del peaje de la A-8) por CCOO, aseguró que las normas de señalización resultan insuficientes. "Como mínimo, habría que poner las señales de obras un kilómetro antes del punto de trabajo", indicó. García arremetió contra la política de subcontratación de Bidelan, y en último extremo de la Diputación. "Los empleados a veces no tienen la experiencia necesaria", dijo. Los operarios de la A-8 afectados eran subcontratados.
El director de Bidelan, Isaac Loiola, replicó que "no cabe imputar responsabilidad" a su firma, pues cumple las normas de seguridad y señalización de obras, aunque se mostró dispuesto a mejorarlas. Loiola atribuyó los siniestros a "la fatalidad y la coincidencia" de factores ajenos a Bidelan.
En los tres siniestros de la A-8 el firme estaba mojado y los conductores perdieron el control de sus coches, destacó, e instó a respetar las señales y límites de velocidad. [El primer tramo de la A-1, entre Eibar y Bergara, ha soportado una media de 5.347 vehículos al día desde su apertura, el 20 de diciembre].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.