_
_
_
_

Los usuarios del Júcar no cobrarán de la CHJ por el uso de Alarcón

El Tribunal Superior de Justicia ha desestimado la petición de los usuarios agrícolas e industriales del Júcar, constituidos en la Unidad Sindical de Usuarios del Júcar (USUJ), de cobrar de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) 82.128,46 euros por el uso del embalse de Alarcón tras el acuerdo de 1999 por el que se desviaron 3,6 hectómetros cúbicos a la Marina Baja. La sala considera que la titularidad para la explotación y conservación del embalse de Alarcón no es aquí determinante, ya que la titularidad no se discute pero sí su equiparación a la propiedad. La sala puntualiza que los gastos por explotación que reclama la USUJ no se produjeron durante el conflictivo traspaso del embalse a la CHJ, firmado en 2001. El tribunal dice que los derechos de la USUJ están protegidos en ese convenio. El fallo tuvo un voto particular del magistrado Edilberto Narbón Laínez, que apoya la reclamación.

Por otra parte, la Fundación Nueva Cultura del Agua afirmó ayer que el Gobierno "desafía" las condiciones impuestas por la Comisión Europea al trasvase Júcar-Vinalopó al descartar nuevos informes sobre el caudal ecológico del río. Según la fundación, el plan de cuenca del río no lo especifica a partir de Antella, entre otras carencias. El Gobierno alega que en ese tramo el río se alimenta de retornos de regadíos y aguas subterráneas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_