_
_
_
_
Signos

Un territorio convertido en mito

Enrique Baltanás se adentra con 'La materia de Andalucía' en la literatura sobre la región

El profesor Enrique Baltanás (Sevilla, 1952) centra su estudio en Andalucía como materia literaria y mítica en su último libro. Doctor en Filología Hispánica y profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, Baltanás acaba de publicar La materia de Andalucía en la Fundación José Manuel Lara. El libro lleva como subtítulo El 'ciclo andaluz' en las letras de los siglos XIX y XX.

"Empecé a documentarme e investigar sobre este asunto a partir de 1999. Había muchas investigaciones valiosas sobre este tema. Quizás mi libro aporta una sistematización del tema y un enfoque novedoso", explica Baltanás. El profesor reconoce que ha aprovechado para su trabajo las investigaciones anteriores de Alberto González Troyano, Gerhard Steingress y Rogelio Reyes Cano. "Este enfoque novedoso se traduce en el sentido de que descubro un tema literario que es universal, que pertenece a la literatura universal en la medida en que los autores son de distintas lenguas y países. No se puede hacer una historia de la literatura andaluza, sino que hay que estudiar la materia de Andalucía", agrega Baltanás.

La materia de Andalucía surge, a juicio del profesor, con el Romanticismo. "El exotismo romántico descubre Andalucía como una reencarnación del paraíso, como una Arcadia feliz, como un resto de una civilización anterior a la industrialización... Andalucía se convierte en el territorio de la pasión, de la felicidad, de la vida libre sin ataduras sociales... También aparece como el país de la espontaneidad y de la gracia", relata Baltanás.

Esta visión, plagada de mitos y metáforas, que ofrecen los escritores tiene un haz y un envés, una cara negativa y otra positiva. "Por un lado, esta visión ennoblece a Andalucía, le da un perfil perfectamente reconocible a nivel mundial. Pero, por otro lado, se produce el estereotipo, la falsificación. Y eso condiciona la realidad. Esa falsificación hace que la gente intente representar fielmente el estereotipo en Andalucía", comenta. "Habría que distinguir siempre lo que es la realidad y lo que es la ficción: la Andalucía real y la Andalucía imaginaria. Si esto lo tuviéramos en cuenta, no habría ningún problema en pasar de uno a otro. Pero tendríamos que tener siempre en cuenta que son cosas diferentes", añade el profesor.

Ortega y Gasset es uno de los escritores fundamentales al abordar la mitificación de Andalucía. "Ortega tiene un ensayo, Teoría de Andalucía, bastante penetrante, aunque con unas limitaciones considerables. Ortega se pliega al tópico de la pereza andaluza. Ortega da una explicación muy poética: como Andalucía es el paraíso, los andaluces tienen el pudor del trabajo. No quieren aparecer trabajando porque sería un descrédito, y procuran hacerlo con el mínimo esfuerzo. Este estereotipo sigue funcionando en España. Lo mismo que el del catalán avaro, el vasco soberbio y bruto, el gallego que no se sabe si sube o si baja...", asevera Baltanás

Potocki fue el primero cronológicamente -ya en el siglo XVIII- en acercarse a España y, en concreto, a Andalucía. "Potocki plantea el mito del gitano como representante de la vida libre y sin convencionalismos", dice Baltanás. Otros autores extranjeros siguen la línea del escritor polaco: Chateaubriand, Gautier, Andersen, Washington Irving, Edmundo de Amicis... "Todos los escritores extranjeros y españoles aceptan los mitos básicos. Actualizan los lugares comunes y unos tópicos que existían desde Roma, como el de las bailarinas gaditanas. Esos lugares comunes se refieren al enfrentamiento entre ocio y negocio, pasión y razón, espontaneidad y artificio, norte y sur... Estas parejas de opuestos funcionan en la cultura occidental desde tiempos muy antiguos. A partir del siglo XIX estos lugares comunes se van a localizar en Andalucía", afirma el profesor.

¿Y cómo vieron los escritores andaluces su región? "Cernuda rechaza la Andalucía realmente existente. Dice que la realidad andaluza de hoy es una degradación de la Andalucía ideal. Cree en la Andalucía romántica, en el mito de Andalucía. Echa de menos esa Andalucía que creó el Romanticismo", responde Baltanás. La percepción "más realista" de Andalucía es la de Juan Ramón Jiménez, en opinión del profesor. "Es la menos tópica y la que más se acerca a la Andalucía real. En vez de hablar de tópicos, se dedica a describir, a contar la vida de un pueblo real de Andalucía: Moguer. Juan Ramón Jiménez no se creía para nada el tópico del gitano y criticó a García Lorca por seguir esta línea", concluye Baltanás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_