_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De menos a más

La segunda sesión del año en la Bolsa española se saldó con un nuevo signo positivo. El Ibex 35 finalizó con una subida del 0,41%, por encima de los 7.900 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó un 0,39%, ayudados, en parte, por el buen comportamiento de Telefónica y los grandes bancos.

La mañana en la renta variable comenzaba con discretas tomas de beneficios, después de los altos niveles alcanzados, aunque un alza en los futuros sobre el índice estadounidense animó la entrada de dinero. Wall Street comenzó la sesión con alzas tras la vuelta de las vacaciones navideñas, lo que sirvió para llevar más optimismo al resto de los mercados.

Los inversores apuestan por un buen año en las bolsas, avalado en unos resultados empresariales correspondientes al cuarto trimestre que se prometen muy favorables. Ayer se publicó el gasto en construcción en Estados Unidos, con un crecimiento del 1,2% durante el mes de noviembre sobre octubre, mes en el que también experimentó un crecimiento del 1,2%.

En el mercado español hoy es festivo, por lo que será mañana cuando se vuelva a la normalidad y por lo tanto a valorar la fortaleza de las subidas de los últimos días. En el resto de las bolsas europeas, las alzas fueron moderadas y fue Francfort quien registró el mejor comportamiento, con una revalorización del 0,43%.

El volumen de negocio en el Mercado Continuo rondó los 3.838 millones de euros, de los cuales 2.300 millones se realizaron por el sistema de bloques.

En divisas, el euro volvió a marcar un nuevo récord frente al dólar y rozó las 1,27 unidades. La divisa europea siguió imparable, pues fijó un cambio medio en 1,2657 dólares. Por la tarde la debilidad del dólar seguía muy presente y se cambiaba en el mercado de divisas a 1,2685 unidades. La deuda operó en unos niveles muy tranquilos y la rentabilidad de los bonos a 10 años se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que en jornadas anteriores, al 4,32%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_