_
_
_
_
EL PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE

Acceso libre de ciudadanos y medios de comunicación a la información oficial

Anabel Díez

"El Estado de derecho se ha construido, en la mayor parte de los países modernos, contra los secretos de Estado. Los socialistas creemos que una democracia sólo puede fundamentarse en la transparencia en la acción política, y, por tanto, en el libre acceso a la información por parte de los ciudadanos, de los medios de comunicación, de los partidos y de más agentes sociales". Esta es la justificación por la que el PSOE propone en su programa una Ley de Libre Acceso a la Información, que garantice que todos los poderes y autoridades públicas o entidades sostenidas con fondos públicos deben permitir, en tiempo, el libre acceso a toda información o documento oficial. Las excepciones se ceñirán a los secretos oficiales, la investigación de delitos y el derecho a la intimidad. El autor de esta propuesta, Diego López Garrido, reconoce que se ha basado para esta propuesta en las leyes de modernización política que desarrolló, y todavía continúa, el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair.

Más información
La Guardia Civil perderá toda dependencia de Defensa y estará sólo a la orden de Interior

Blanco contra Rajoy

La propuesta se ampliará en las próximas semanas y regulará la figura de la Autoridad para la Libre Información, una suerte de Defensor de los ciudadanos y de los medios de comunicación para liberar los obstáculos que pueda poner la Administración para no dar la información que se demande. Este Defensor sería elegido por una mayoría cualificada del Congreso y, por tanto, su dependencia sería sólo parlamentaria.

En el PSOE se está especialmente orgulloso de esta iniciativa que se sitúa en lo que llaman "una democracia de los ciudadanos", dentro de un programa "dinámico para la sociedad de hoy, frente al inmovilismo del PP y de su candidato, Mariano Rajoy", que acusó en Segovia el responsable de organización y acción electoral socialista, José Blanco, informa Aurelio Martín. Blanco sitúa como "derecho de los ciudadanos" los debates entre candidatos por lo que no cejará en demandar a Mariano Rajoy que acceda a debatir con José Luis Rodríguez Zapatero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_