_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El otro lado de las urgencias

Aprovechando la llegada del invierno y el previsible colapso de los servicios de urgencias de los hospitales, me gustaría comentar la situación laboral de los médicos que trabajan allí dentro.

En la mayoría de los hospitales públicos el peso de la urgencia recae sobre los médicos residentes. Éstos, por contrato, deben de hacer todas las guardias que les exija el hospital sin un límite establecido y con la obligación de trabajar al día siguiente. En la práctica significa que el médico que le atiende su infarto o le está operando puede llevar perfectamente 32 horas seguidas trabajando. Por este trabajo se cobra menos de 6 euros la hora, ya sea en horario nocturno, domingo o festivo.

Creo que los hospitales se aprovechan de la juventud y entusiasmo de los médicos jóvenes y el carácter formativo del periodo de residencia para mantenerles en una situación laboral de semiesclavitud. Ante la pasividad de los distintos ministerios que mantienen esta situación, de los colegios de médicos y de los sindicatos, sólo me quedaría pedirle a los sufridos pacientes y familiares que tengan con ellos un poco de comprensión y de respeto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_