_
_
_
_

Caballero Bonald presenta el programa de su fundación para el año próximo

El Patronato de la Fundación José Manuel Caballero Bonald celebró ayer una reunión en su sede de Jerez de la Frontera (Cádiz) para presentar el programa de actividades del año 2004. Entre las convocatorias anunciadas, destaca el congreso anual que se desarrollará en octubre bajo el rubro Historia y Literatura, "pero no sobre la llamada novela histórica, sino sobre el reflejo de la Historia en la literatura", matizó el propio Caballero Bonald.

Asimismo, se previó la aparición del número 4 de la revista Campo de Agramante, publicación oficial de la Fundación, así como las actas del congreso Literatura y Sociedad, celebrado este año, y la continuidad de los encuentros de literatura Pliegos de Agramante, con la presencia de destacadas personalidades del mundo cultural español. También se aprovechó la ocasión para divulgar la tercera edición del Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald, dedicado a estudios relativos a la Generación Poética del 50.

Más información
Caballero Bonald gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Por otra parte y como novedad, se aprobaron dos nuevos programas dirigidos al mundo universitario y al público interesado en la lectura: un seminario permanente sobre la obra de Caballero Bonald y la Generación del 50, en el que se pretende la presencia de la Universidad de Cádiz, y un proyecto de apoyo a la lectura, con la intervención de distintos autores y la edición de textos de cada uno de ellos.

Tras cinco años de andadura de la fundación que lleva su nombre, José Manuel Caballero Bonald se mostraba ayer "realmente muy agradecido". "El balance es muy positivo", afirmó.

El autor de Ágata ojo de gato y Dos días de septiembre aseguró sentir que su obra se halla "en buenas manos" gracias a un equipo del que está muy contento y a un patronato compuesto por amigos. Entre estos últimos, ayer arroparon a Caballero Bonald los poetas Luis García Montero, Jesús Fernández Palacios y Felipe Benítez Reyes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_