_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Jeanne Crain, la actriz de expresión inocente en comedias románticas

Ha muerto Jeanne Crain, la bella actriz de expresión inocente que protagonizó comedias románticas ligeras en los años cuarenta, como Margie y Un apartamento para Peggy, y consiguió una nominación a los Oscar interpretando a una chica negra que se hace pasar por blanca en la polémica Pinky. Tenía 78 años. Crain murió en Santa Bárbara de un paro cardiaco. Apareció en 64 películas y en muchos programas de televisión a lo largo de su carrera, dando la réplica a actores como Frank Sinatra, Kirk Douglas y William Holden.

Con sus encantadoras facciones, su figura delgada y atractiva y su actitud recatada y femenina, se convirtió en una de las estrellas principales durante los años de guerra y de posguerra. Para los soldados que estaban lejos de casa ella representaba la chica ideal. En los estudios de la 20th Century Fox, su correo de admiradores sólo era superado por el de Betty Grable, la reina de las "guapas". El debut cinematográfico de Crain en 1943 siguió el estereotipo de Hollywood. Apareció en bañador junto a una piscina en The Gang's All Here, una película plagada de estrellas. Fue elevada a papeles de protagonista en sus siguiente películas, Home in Indiana, In the Meantime, Darling, Winged Victory y La feria del mundo, que fue la única partitura original de Rodgers y Hammerstein para el cine.

Margie (1946), una historia nostálgica y amena de una chica de provincias de los años veinte que se enamora perdidamente de su profesor de francés, estableció a Crain como una estrella importante de la Fox. Siguió con un musical You were meant for me, con Dan Dayley, y Un apartmento para Peggy, una comedia romántica con William Holden. Pinky (1946) supuso el único reconocimiento de los Oscars para Crain, una nominación como mejor actriz principal. Fue una película atrevida para un tiempo en que Hollywood evitaba toda controversia racial. Pinky, dirigida por Elia Kazan, fue muy elogiada por la crítica cinematográfica, pero encontró oposición en el sur. El público protestó porque un hombre blanco besara a una "negrata de piel clara" y quisiera casarse con ella siendo conocedor de sus orígenes. Marshall, Tejas, prohibió la película, pero la ordenanza del organismo de censura local fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de EE UU. La polémica creada en torno a la película incrementó la popularidad de Crain.

Jeanne Crain nació en Barstow. Nueve meses más tarde la familia se trasladó a Los Ángeles, donde su padre fue jefe del departamento de inglés en el instituto Inglewood. Era una chica muy guapa y empezó a hacer papeles de protagonista en las representaciones de la escuela a los 14 años y a ganar premios de belleza a los 15. En 1945, cuando tenía 20 años, Crain se casó con Paul Brinkman. Su matrimonio de novela tropezó con un escollo en 1956, cuando ella solicitó el divorcio: se acusaron el uno al otro de infidelidad. Se reconciliaron cuatro meses más tarde. Tuvieron siete hijos. Al ir madurando, Crain empezó a representar papeles más dramáticos en películas como Carta a tres mujeres y Murmullos en la ciudad, de Joseph L. Mankiewicz, en la que era cortejada por Cary Grant. En 1956, Crain pensó que su futuro en la Fox era limitado y solicitó la restricción de su contrato, que había sido prolongado por un año con un sueldo de 3.500 dólares a la semana.-

Jeanne Crain.
Jeanne Crain.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_