_
_
_
_

La Junta plantea un ambicioso plan para unir por tren todos los municipios de la Costa del Sol

Chaves dice que el proyecto, valorado en 2.281 millones, necesita de la inversión privada

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, presentó ayer el proyecto de infraestructura más ambicioso que la Administración autonómica ha planteado nunca en Málaga: un corredor ferroviario que una todos los municipios de la Costa del Sol. Con un trazado de 96 kilómetros entre Nerja y Estepona, el proyecto está valorado en 2.281 millones de euros y, según admitió Chaves, hacerlo viable requiere necesariamente de la participación de la iniciativa privada. El calendario previsto contempla sacar a licitación en 2005 la primera fase, entre Fuengirola y Estepona.

Es también el mayor proyecto de infraestructura ferroviaria en el que se embarca la Administración autonómica. Frente a los recelos del ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, que antes de ayer recordó que estas infraestructuras son competencia del Estado, Chaves replicó que el proyecto tiene una vocación y dimensión metropolitanas y que pretende dar respuesta a los problemas de movilidad en el litoral malagueño, llamado a convertirse en la principal conurbación andaluza en una década.

El estudio informativo prevé que sólo el tramo Málaga-Estepona, primero que se construirá, será utilizado por más de 30 millones de pasajeros anuales. "No voy a entrar en ninguna dinámica de enfrentamiento sobre este proyecto, le pido al señor Cascos que no ponga ninguna pega ni tenga ninguna reserva, porque esto se hace para mejorar un servicio público y por el bienestar de los ciudadanos, dijo Chaves. El presidente emplazó al Gobierno central a colaborar en la financiación y a facilitar que el proyecto pueda recibir fondos europeos.

Además, la envergadura de la inversión requerirá necesariamente de la participación de la iniciativa privada. La Junta ya ha mantenido contactos con el Banco Europeo de Inversiones, quien, según fuentes de la Consejería de Obras Públicas, ha visto con "muy buenos ojos" el proyecto.

El estudio informativo plantea que las características del trazado, el 60% del cual será soterrado, y de las vías permitan el uso de ésta por trenes de cercanías y también por vehículos de "altas prestaciones" que conecten con la línea del AVE. De esta forma, el trazado podría servir para la línea de tren que el Ministerio de Fomento plantea construir entre Málaga y Algeciras.

El proyecto contempla a su vez el uso de la línea de cercanías ya existente entre Málaga y Fuengirola, que según Renfe es la más rentable de Andalucía, y que va a ser desdoblada por el Ministerio de Fomento -Álvarez Cascos puso el miércoles las dos primeras traviesas de las obras-. La primera fase que acometerá la Junta, y que pretende sacar a licitación en 2005, es el tramo occidental, entre Fuengirola y Estepona, la franja donde se concentra más población. Este tramo está presupuestado inicialmente en 1.595,8 millones de euros y, dada la alta ocupación del terreno por las construcciones existentes, discurrirá soterrado en un 72% de los 52,6 kilómetros que comprende. Contará con 12 estaciones y se estima que el trayecto entre Fuengirola y Marbella durará 17,5 minutos, y 20 minutos entre esta ciudad y Estepona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En una segunda fase se plantea el tramo oriental, entre Málaga y Nerja. La conexión en la capital se realizará utilizando la línea de metro que atravesará la ciudad de oeste a este. Ya de hecho el tramo Malagueta-Guadalmedina de las líneas 1 y 2 de metro, ya en licitación, contempla esta compatibilidad, que igualmente tendrá la línea 3 hasta El Palo.

El tramo Málaga-Nerja comprende 44 kilómetros, en los que habrá nueve estaciones, y está presupuestado inicialmente en 686 millones de euros.

Chaves resaltó que con este ambicioso proyecto la Junta recalca su compromiso con Málaga, "uno de los ejes de dinamización económica y social más importantes que existen y que se está convirtiendo en centro de residencia y trabajo en Europa", por lo que, dijo, debe estar dotado de infraestructuras de calidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_