_
_
_
_

El 60% de los residentes en Centro reclama más seguridad

Las autoridades examinan las quejas de los vecinos reflejadas en el censo de población

Centro es el distrito del que los vecinos tienen más quejas, según los datos extraídos de los Censos de Población y Viviendas de 2001 expurgados ahora por el Ayuntamiento y la Comunidad. El 63% de sus residentes cree que hay problemas de inseguridad, el 52,3% lamenta la suciedad de las calles y el 60%, la falta de parques. Han pasado dos años desde la realización de este censo, en el que, además de otras cuestiones, se preguntaba a los ciudadanos si su barrio sufría problemas de ruidos, falta de zonas verdes, malas comunicaciones, delincuencia, suciedad o contaminación. Tras dos años, la situación no ha mejorado, según los vecinos.

Juan Carlos Mora, presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Las Letras, cree que en las respuestas al censo "queda claro que Centro es un distrito con graves problemas medioambientales". "Sus ciudadanos", señala, "son los que más se lamentan por suciedad y falta de zonas verdes; y es el segundo con más quejas por el ruido y el quinto por contaminación", dice. Mora cree que las quejas por ruido serían más si no fuera "porque muchos afectados han dejado sus casas y no vive nadie que conteste al censo"."Es paradójico que no se resuelvan los principales problemas del casco histórico y que, sin embargo, pese a que nadie se queja por el transporte, exista un plan de llevar el tren de cercanías a Sol", plantea este representante vecinal.

Manuel Osuna, el presidente de la asociación de vecinos La Corrala, en Embajadores (Centro), considera que, si ahora se repitiese el censo, las respuestas serían las mismas. "En Embajadores seguimos sin zonas verdes y, lo que es peor, nunca las tendremos salvo que se derriben edificios. Los problemas de suciedad se han agravado porque cada vez hay más zonas convertidas en polígonos industriales por la proliferación de tiendas de venta al por mayor que dejan las calles pobladas de cartones; y, respecto a la inseguridad ciudadana, seguimos igual", asegura Osuna.

Luis Asúa, concejal de Centro, comparte la opinión vecinal sobre los principales problemas que lo azotan. Pero cree que tienen remedio. "Respecto a la seguridad seguimos de forma parecida, aunque vamos a intentar que mejore con la nueva policía autonómica y los agentes municipales que dejarán las tareas de tráfico para dedicarse a combatir la delincuencia, así como con los acuerdos de seguridad para zonas complicadas", asegura.

"Los puntos negros de suciedad están en zonas donde se concentra la venta al por mayor y la actividad hostelera, por lo que tendremos que reforzar la limpieza y apelar a un mayor civismo de los comerciantes. De la falta de zonas verdes sólo puedo decir que me gustaría poder hacer algo, pero es un problema endémico en los cascos históricos; no tenemos espacios libres para nuevos parques", concluye Asúa.

Aunque Centro es el distrito que se lleva más pescozones en los censos de población y viviendas 2001 (www.munimadrid.es), la situación de otros vecindarios tampoco es idílica. Así, Barajas obtiene las mayores quejas por malas comunicaciones (un 48%) y por ruido, ya que seis de cada diez vecinos dicen sufrir un exceso de decibelios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El distrito aeroportuario mejoró sus comunicaciones con el centro en mayo de 2002, cuando la línea 8 lo enlazó con la estación de Nuevos Ministerios. Pero siguen existiendo puntos negros, por ejemplo, en la Alameda de Osuna, a dos kilómetros de Canillejas, que reclama la llegada del suburbano para dar servicio a sus 20.000 habitantes (la mitad del distrito).

El concejal de Barajas, Tomás Serrano, considera que la contaminación sonora provocada por el aeropuerto ha disminuido "tras retirarse los aviones más ruidosos y reducirse las operaciones nocturnas del aeródromo". Pero reconoce que todavía hay zonas con problemas, como el barrio de la Embajada, en la Alameda de Osuna, donde el grupo llamado Pijamas en Acción ha organizado numerosas protestas contra el ruido.

"Esperamos que para finales de 2004 también los vecinos de la Embajada tengan menos ruido con el traslado del dique sur y del 80% de las operaciones diurnas a la terminal y las dos nuevas pistas que están en construcción. Dichas obras desplazarán las operaciones cinco kilómetros, hacia el río Jarama", añade. Los problemas de transporte también los circunscribe el edil al barrio de la Alameda de Osuna.

"Nuestro partido ya se ha comprometido a ampliar en esta legislatura la línea 5 del metro, desde Canillejas hasta ese vecindario, lo que demuestra que admitimos el problema", concluye Serrano.

José Rico, presidente de la asociación de vecinos Alameda de Osuna 2000, es también optimista. "Los problemas de transporte parece que van a mejorar con el prometido metro, y también los de ruido con el traslado de la pista antigua, del dique sur y de la zona de carga del aeropuerto", asegura. "Eso sí, cuando abran las dos nuevas pistas aumentará el tráfico aéreo y eso supondrá más contaminación por los humos de las aeronaves", apostilla.

El mayor número de vecinos (un 63%) que se lamentan de la contaminación y los malos olores viven en Vallecas Villa. Marisa García de la Torre, presidenta de la asociación de vecinos La Colmena, en el barrio de Santa Eugenia, se muestra contundente: "Nuestro distrito tiene el aire de peor calidad de toda la ciudad: así lo reflejan las plantas medidoras de contaminación instaladas por el Ayuntamiento. La razón es la cercanía de Valdemingómez, sobre todo por la incineradora. Pero también influye la cercanía del polígono industrial, de la nacional a Valencia y de las depuradoras de Getafe y La China", explica. Ignacio García, presidente de la asociación Ahora, también de Vallecas Villa, culpa a la incineradora "de las nubes contaminantes y los malos olores". En el extremo opuesto, el menor número de quejas por malas comunicaciones se da en Chamberí; por contaminación, en Hortaleza; por delincuencia, en Salamanca; por suciedad y escasez de zonas verdes, en Moncloa, y por ruidos, en Moratalaz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_