_
_
_
_

Un cortometraje esloveno gana el Mikeldi de Oro de Zinebi

El francés Didier Nion y su película 'Dix-sept ans', ganadores del primer Zinebidoc

El cortometraje (A)Torzija, del esloveno Stepan Arsenijevic y de 13 minutos de duración, ha resultado ganador del Mikeldi de Oro de ficción del Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, según la decisión del jurado hecha pública ayer. Estación de invierno, de la chilena Pamela Espinoza, ha obtenido el Mikeldi de plata y la carabela de plata de la AECI. Además, se presentó también el largometraje documental ganador del certamen Zinebidoc, en su primer año de andadura. Dix-sept ans, del francés Didier Nion, se alzó con el triunfo.

El jurado resaltó ayer la heterogeneidad de todos los trabajos presentados a concurso, "cortos muy personales, muy bien realizados" porque "lo fascinante del género es la variedad", en palabras de Wolf Martin Hamdorf, miembro del jurado internacional del Zinebi. La cinta ganadora, A(Torzija), se desarrolla durante el asedio a Sarajevo, entre los años 1992 y 1995. Entonces, la única conexión de la gente con el mundo exterior era un tunel inmundo excavado secretamente en la pista de aterrizaje del aeropuerto.

El Gran Premio del festival de Bilbao ha recaído en la rusa Myaso, de Slava Ross, que cuenta la historia de una mujer que tiene que dedicarse a la prostitución para poder vivir. El gran premio del cine español ha sido para O prezo da dote, de Chus Domínguez, y el Gran Premio del cine vasco para Lepokoa, de Safy Nebbou. El miembro del jurado Juan Ortuoste no ha participado en la votación de este último premio por ser presidente de la asociación de productores vascos.

El Mikeldi de oro de Animación ha sido para la ucraniana The tram nº 9 goes on, de Stepan Koval y el de plata para la británica Extn. 21, de Lizzy Oxby. El Mikeldi de oro al mejor documental lo ha logrado Kawah Ijen, del británico Philip Mulroy, y el de plata, la iraní Pors, de Iradj Salarvand.

Mención especial

El jurado ha otorgado cuatro premios de mención especial a la francesa Au Noir, por "la naturalidad de la interpretación"; a la china 9-kilometer road sea; la argentina Obreras sin patrón, por "el testimonio sensible de las trabajadoras de una fábrica", y la mexicana La historia de todos, por "la labor de animación llevada a cabo con niños mexicanos que explican la realidad política y social de su país", según destacó Lourdes Portillo, portavoz del Jurado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zinebi también ha dado los premios concedidos por la SGAE y la Asociación de guionistas de Euskal Herria. El premio al mejor guión vasco ha sido para 913, de Galder Gaztelu-Urrutia y Félix Guede, que también ha logrado el premio del público, y 7.35 de la mañana, de Nacho Vigalondo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_