_
_
_
_

El Gobierno rechaza subir la luz más del 2% para cumplir con Kioto

Las eléctricas han advertido de que el impacto sobre la tarifa podría ser un 15%

El Gobierno impedirá a las eléctricas españolas que trasladen a la tarifa de la luz el mayor coste que supondrá para el sector la aplicación estricta de la directiva europea de comercio de emisiones de dióxido de carbono, que entrará en vigor en 2004, con el fin de cumplir los objetivos pactados en el Protocolo de Kioto. Las eléctricas han advertido de que el impacto sobre la tarifa podría llegar al 15%.

La oposición del Gobierno a eventuales nuevas subidas de tarifas fue puesta de manifiesto ayer por el secretario de Estado de Energía, Industria y Pyme, José Folgado. Éste añadió que el Ministerio de Economía no va a permitir que el recibo de la luz suba más de un 2% cada año, ya que se seguirá aplicando lo establecido en la metodología de tarifas eléctricas hasta 2010.

"No hay nada a corto plazo que obligue a plantear ningún cambio sustancial [en el recibo de la luz], dado que hay una metodología de tarifas eléctricas que se va a aplicar con absoluta normalidad. Además, esa metodología da cabida a las inversiones necesarias por parte de las eléctricas para cumplir con Kioto", precisó Folgado tras firmar un convenio sobre el sector del carbón en Galicia.

Según las compañías (a excepción de Iberdrola, que mantiene una estrategia distinta), la tarifa eléctrica podría subir hasta un 15% si el Gobierno obliga al sector a aplicar de forma estricta la directiva europea de comercio de emisiones de dióxido de carbono, que supondría a las compañías realizar inversiones por un coste superior a los 1.000 millones de euros al año para comprar cuotas de emisión a otros países. Asimismo, Folgado indicó que las eléctricas no recibirán ningún tipo de incentivo ni prima para construir centrales de ciclo combinado (a base de gas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_