_
_
_
_

El Saló Valencià del Llibre pierde el 30% de ventas y público en su nueva sede

Un libro divulgativo sobre la filosofía de Spinoza se convierte en el más vendido

La tercera edición del Saló Valencià del Llibre se clausuró ayer en Valencia con un 30% menos de visitantes y ventas respecto a la edición anterior. Los organizadores atribuyeron la pérdida al cambio de ubicación, de La Beneficència a la Biblioteca Valenciana, menos céntrica y mal comunicada, aunque reconocieron que pensaban que la situación iba a ser peor. El best seller del salón ha sido un libro divulgativo de filosofía.

El tercer Saló Valenciá del Llibre cerró ayer sus puertas en Valencia con un 30% menos de visitantes y ventas, especialmente del libro infantil y juvenil, que en sus dos anteriores ediciones. El presidente de la Associació d'Editors del País Valencià , Rafael Domínguez, atribuyó la pérdida de visitantes y ventas a la menor afluencia del público familiar que ha tenido mayores resistencias a acudir a la Biblioteca Valenciana de San Miguel de los Reyes, en vez de a las instalaciones de La Beneficència, donde se realizó el certamen en las dos ediciones anteriores.

El salón ha sido organizado por la la Associació d'Editors del País Valencià (AEPV), con el apoyo de la Dirección General del Libro y Bibliotecas y la colaboración de distintas asociaciones, como la de Professionals d'Il.lustradors Valencians, la de Escriptors en Llengua Catalana y la de Bibliotecaris Valencians, entre otras. La Associació d'Editors del País Valenciá (AEPV) consideró que estos resultados de visitantes y ventas ponen de manifiesto que hace falta abrir "un proceso de reflexión sobre la idoneidad" de la nueva ubicación del salón, o bien atraer más público a la Biblioteca Valenciana o cambiar de nuevo el lugar. La tercera edición se inició el pasado 13 de noviembre y ha contado con más de 8.000 títulos que incluye el fondo vivo de las editoriales valencianas y libros de autores valencianos o de temática valenciana. Además, el Saló ha acogido actividades formativas, de debate y lúdicas, y como cada año las mañanas han estado dedicados a los escolares, de forma que 25 grupos han visitado las instalaciones y han participado en actividades centradas en la relación entre música y literatura. Durante estos días se ha presentado el estudio de hábitos de lectura y compra de libros a la Comunidad Valenciana y el estudio sobre las colecciones de las bibliotecas públicas a España, que incluía el análisis estadístico 1990-2000 en lo referente a la Comunidad Valenciana.

Los organizadores destacaron el éxito de asistencia en las presentaciones de novedades editoriales al largo de estos diez días de Saló. El libro más vendido en esta edición ha sido La felicitat segons Spinoza, de Maite Larrauri (Tándem Edicions) y el libro infantil que más se ha comprado Jaume, el gos i l'humá rabiós, de Pep Castellano (Edicions del Bullent).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_