_
_
_
_
Entrevista:RAFAEL RODRÍGUEZ | Ex coordinador provincial de IU en Málaga

"No hemos sabido aglutinar a la izquierda social"

Sólo tiene 40 años, pero ha cumplido 12 al frente de IU en la provincia de Málaga, cargo que dejó el sábado para abrir una nueva etapa en la que aventura que la organización debe buscar su espacio en los núcleos urbanos. Portavoz parlamentario en la legislatura de la pinza, Rafael Rodríguez gestionó una etapa de gran ilusión hasta que la federación se convirtió en las municipales 1995 en la segunda fuerza política de la capital, y luego un proceso de caída en picado que él mismo personaliza con sus malos resultados en las municipales de mayo.

Pregunta. ¿Por qué decide dar este paso atrás?

Respuesta. Pues viene motivado precisamente por eso, son 12 años y toda organización necesita momentos de renovación profunda en sus órganos de dirección, y en la izquierda aún con más urgencia. Cuando uno lleva 12 años al frente de una organización cae muchas veces en la inercia, se pierde chispa y empuje y eso perjudica a la organización. Creo que mi mejor contribución en este momento al desarrollo de IU en Málaga es dar este paso atrás y dejar que nueva gente con nuevas energías y proyectos asuman la responsabilidad.

"Es la primera vez que el candidato a la Junta va a ser elegido por las bases"
"Diego Valderas es el mejor coordinador que IU ha tenido en Andalucía"

P. En estos 12 años conoció una importante eclosión de IU, pero desde 1995 ha habido una caída en picado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Son momentos políticos, pero tanto en los mejores como en los peores hemos intentado que todo el mundo se sintiera cómodo dentro de la organización y creo que en Málaga lo hemos conseguido, y no es un mérito personal, sino de todos, del PCE, de los independientes, de los críticos... Ha existido discrepancia, pero en el terreno de la normalidad.

P. ¿Olvida que mucha gente ha abandonado en este tiempo la organización?

R. En Málaga pocos, siempre se ha ido gente, pero hemos conseguido abrir un espacio de confianza y convivencia interna que ha facilitado que los momentos de crisis hayan sido menores comparados con otros niveles. Por ejemplo, ningún alcalde de IU ha abandonado la organización pese a mantener posiciones diferentes. Hubo en su momento un distanciamiento grande con CC OO que hemos recompuesto con el tiempo y hoy día la situación está normalizada.

P. No parece así a la vista de los últimos resultados electorales.

R. En unas elecciones municipales, especialmente en una gran ciudad, depende mucho más de la visión global que de IU tienen los ciudadanos que del trabajo que podamos realizar en cuatro años en el Ayuntamiento, y hay que reconocer que nuestra imagen no atraviesa por sus mejores momentos. Pero hemos resituado a IU como referente útil y creíble de la izquierda social y sindical malagueña.

P. ¿Cómo le marcó en su carrera política ser el portavoz parlamentario en la legislatura de la pinza?

R. Aquello fue una gran oportunidad perdida para la izquierda en Andalucía, y para IU en particular. Pero se hizo y ya está, no se gana más removiéndolo, hubo una reflexión profunda en su momento, IU hizo autocrítica y sería positivo que la otra formación, el PSOE, también lo hiciera. Como portavoz asumí decisiones colectivas de las que era también responsable.

P. Le causaron muchos disgustos a Diego Valderas, que era presidente del Parlamento.

R. Ya entonces coincidía con Diego Valderas en el análisis de la situación política y en las posibilidades de intervención de IU. Creo que fue un magnífico presidente del Parlamento en unas circunstancias muy complicadas, la situación era difícil, sería injusto plantear que el único responsable fue IU. A Valderas siempre le han tocado momentos muy difíciles, aquello lo fue, y luego le ha tocado ser coordinador general de IU en una situación también muy complicada y creo que lo ha hecho muy bien, pese a que la situación interna no ha sido la idónea ni la óptima.

P. ¿Cómo contempla la situación actual de IU en Andalucía?

R. Creo que Diego Valderas ha sido el mejor coordinador de IU que ha tenido Andalucía, a pesar de que le ha tocado serlo en el peor momento. Ha demostrado un talante y una forma de actuar con una nobleza, una generosidad y una tolerancia envidiables. El problema es que ha habido un sector de IU que no aceptó los resultados de la última asamblea y durante tres años se ha dibujado un escenario político interno como si hubiera un gobierno y una oposición, y esa situación es muy complicada de gestionar. Espero que cuando pase la nueva asamblea, la dirección sea aceptada y respetada como la de todos.

P. Va a ser la primera ocasión en la que el candidato de IU a la Junta no es nombrado por unanimidad.

R. No recuerdo si Antonio Romero fue elegido por unanimidad o no. Pero lo que es novedoso es que por primera vez el candidato va a ser elegido directamente por las bases, nunca antes ha pasado.

P. Pero sin referéndum, como se había prometido.

R. En la práctica es un referéndum. Las asambleas han hecho una propuesta de candidato, y Diego Valderas y Concha Caballero se someterán a consulta de todos los afiliados. Se ha hecho así porque fue un compromiso que contrajo Diego Valderas para impulsar la participación. Se ha dado un paso más en la democracia y participación interna, el candidato a la presidencia de la Junta siempre se había elegido en el consejo andaluz.

P. ¿Por qué es mejor candidato Diego Valderas?

R. No lo planteo en esos términos, lo que creo es que el proyecto que representa Diego Valderas garantiza en mayor medida el desarrollo político de IU, su implantación territorial y social y la credibilidad de la organización como instrumento útil para resolver los problemas de la gente.

P. ¿Qué balance hace de su gestión en estos 12 años?

R. Creo que la situación de IU está bastante más consolidada y normalizada que la que encontramos hace 12 años, que se ha dado un paso muy importante hacia adelante a nivel organizativo, politio y financiero. IU es más solvente y desde esa perspectiva el nuevo equipo tiene una situación más cómoda para trabajar.

P. ¿Y cuál es el principal reto que debe afrontar su sucesor?

R. Hay uno fundamental, avanzar en el litoral; en todos esos municipios existe una izquierda social importante que está huérfana de representación institucional, está muy fragmentada y no nos ve como referente creíble. Donde IU es más débil, la derecha es más fuerte y su política más voraz y especulativa.

P. Ese mismo problema tiene el PSOE, ¿cree que existe de verdad esa izquierda social?

R. En Marbella, por ejemplo, si hubiéramos sido capaces de aglutinar a toda la izquierda social en una sola candidatura podríamos haber logrado dos o tres concejales, hay un 10% de voto que no tiene representación institucional. Málaga es la provincia española donde IU tiene más alcaldías, 24, y gobernamos en 30 instituciones. No es que tengamos vocación de gobierno, en esta provincia somos una fuerza de gobierno, pero en los grandes municipios manifestamos una debilidad que hay que corregir y para ello IU tiene que aparecer como instrumento útil para esta izquierda social que aunque es minoritaria sí existe.

P. ¿Cree que el PSOE de Andalucía tiene voluntad de gobernar con IU?

R. El PSOE cuando está en la oposición hace un discurso y cuando está en el gobierno otro, y en Andalucía Chaves ha perdido una oportunidad histórica de ser un referente concreto de políticas de izquierda frente al PP. IU es en Andalucía la garantía para que esas políticas de izquierda se abran paso, y los ciudadanos en las urnas situarán en marzo la necesidad o no de profundizar en las políticas de izquierda, y espero que lo hagan. No dependerá tanto de la voluntad de unos o de otros, sino de lo que digan los ciudadanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_