_
_
_
_

Familiares y amigos despiden a Joan Perucho en una ceremonia íntima

El escritor, de 82 años, falleció el martes por la noche en una clínica de Barcelona

Familiares y amigos despidieron ayer por la tarde al escritor Joan Perucho, fallecido el martes por la noche en Barcelona a los 82 años de edad, en una ceremonia íntima celebrada en el tanatorio de Les Corts. Fue una ceremonia religiosa que terminó, por deseo del polifacético autor, con las notas tristes de la canción Moreneta en sou, con letra de Jacint Verdaguer y música de Antoni Nicolau.

Escritor, crítico, bibliófilo y gastrónomo, Perucho habría cumplido 83 años el 7 de noviembre. Murió el martes por la noche en una clínica de Barcelona, víctima de una cirrosis hepática no relacionada con el consumo de alcohol. En septiembre había fallecido una de sus hijas.

Presidida por la viuda de Perucho, Lluïsa Cortès, y sus hijos, la misa conservó la intimidad que el escritor había previsto en vida. La única representación institucional fue la de Fernando de Lanzas, director general del Libro. También asistieron el editor Carlos Pujol; el crítico Julià Guillamon, comisario de la exposición El món de Joan Perucho. L'art de tancar els ulls, con que se le homenajeó en 1998, y César Antonio Molina, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su cuerpo fue incinerado en el cementerio de Montjuïc.

Numerosas instituciones y personas expresaron ayer públicamente su pesar por el fallecimiento del autor de Les històries naturals, reeditada recientemente en castellano por Edhasa. El rey Juan Carlos envió un telegrama de condolencia a la familia; la ministra de Cultura, Pilar del Castillo, afirmó que la muerte de Perucho es "una gran pérdida"; el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, dijo que el escritor supo moverse "en terrenos entrañables y en los parajes de la mística, la magia y el misterio", y el concejal de Cultura de Barcelona, Ferran Mascarell, lamentó la pérdida de un autor que combinó "erudición y fantasía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_