_
_
_
_

La Junta, dispuesta a licitar el metro de Málaga sin consensuar el proyecto con el Ayuntamiento

Gutiérrez considera que las pretensiones de De la Torre obligarían a "empezar de cero"

La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, está dispuesta a sacar a licitación la próxima semana el anteproyecto de las dos primeras líneas de la red de metro de Málaga sin el respaldo del Ayuntamiento, su socio en el proyecto,que quiere introducir nuevas modificaciones en el trazado no contempladas en el convenio que ambas administraciones firmaron en febrero. Gutiérrez justificó esta decisión extrema en que éste es el momento en el que el metro tiene su "ventana de oportunidad" y que la alternativa es empezar de cero y la "incertidumbre".

La reunión que la comisión de seguimiento del convenio mantuvo la tarde-noche del jueves terminó finalmente sin acuerdo, una vez que los técnicos de la Junta han considerado inviable la propuesta del consistorio de introducir tres intercambiadores de modo en otras tantas estaciones que, según la consejería, suponen aumentar el presupuesto en 140 millones de euros (30% del total), una previsión de un 50% menos de viajeros, y la separación del ramal común que las líneas 1 y 2 tendrán desde la Plaza de la Solidaridad hasta La Malagueta.

Así las cosas, la consejera reconoció ayer tener dudas sobre los pasos a seguir y que se ha llegado a un "punto de inflexión", aunque todas las pistas que dio apuntan a que la Junta sacará el proyecto a licitación diga lo que diga el Ayuntamiento.

Así, recordó que se trata de un proyecto declarado de interés metropolitano y que por tanto es competencia de la administración autonómica y dijo que el documento, listo ya para salir a licitación, se ha elaborado respetando escrupulosamente los acuerdos firmados entre su departamento y el Ayuntamiento. Estimó que las propuestas realizadas a última hora por el consistorio suponen una modificación sustancial del proyecto pactado, que carece de estudios técnicos y que incluso invalidarían la ficha financiera aprobada por la Intervención General de la Junta y conocida ya por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que lo financiará. Aceptar las propuestas del consistorio, dijo, es "escribir a los reyes magos" porque supondría empezar todo el procedimiento desde el principio y ponerlo en la incertidumbre. Incluso avisó de que en ese caso "no me puedo comprometer".

"La responsabilidad me pide coger el proyecto en el que confío, para el que tengo competencias, y en el que se han respetado todos los procedimientos legales. Creo que los malagueños merecen que sea valiente, aunque la tentación sea seguir discutiendo", dijo Gutiérrez..

Consideró la consejera que todo proyecto tiene su "ventana de oportunidad y éste, que es emblemático para Málaga, la tiene ahora. "Tengo la responsabilidad de valorar si pongo en riesgo o no el proyecto", insistió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde, Francisco de la Torre, del PP, tachó la actitud de la Junta de "muy decepcionante" y se quejó de que la Junta no de al Ayuntamiento de Málaga un trato como socio más que para pagar. "También debemos ser socios leales a la hora de gestionar, estudiar, ver el anteproyecto, aprobarlo en su tramitación y luego en la gestión de la empresa", dijo.

El PP aprobó en el pleno municipal celebrado ayer una moción que llevó por la vía de urgencia y en la que insta al Gobierno andaluz a aceptar la participación del consistorio en la redacción final del anteproyecto y que éste sea tramitado en la Gerencia Municipal de Urbanismo.

El anteproyecto ultimado por la Junta y listo para su licitación pública contempla que las dos primeras líneas del metro, que parten en Malagueta y van hasta el Palacio de los Deportes (1) y Teatinos (2) suman 13,6 kilómetros, el 74% soterrados, y permitirán recorrer ambas distancias en aproximadamente 15 y 13 minutos respectivamente. Se contemplan 22 estaciones, cinco en superficie, y tres de ellas comunes, a profundidad de entre siete y 15,7 metros. Se estima que serán usadas por 17,4 millones de viajeros al año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_