_
_
_
_

Barroso acusa a PP y PSOE de pactar el mantenimiento del peaje de la A-4

IU cree que un "acuerdo secreto" impide el desdoble de la N-IV

El presidente de la Mancomunidad de municipios de la Bahía de Cádiz y alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, de IU, aseguró ayer de que el actual Gobierno central, del PP, y los anteriores, socialistas, han mantenido un "acuerdo soterrado y oculto" con Aumar, concesionaria de la autopista A-4 entre Sevilla y Cádiz, por el que "nunca" se suprimirá el peaje.

"Hay algún tipo de acuerdo secreto entre el Gobierno y Aumar que impide el desdoblamiento de la carretera N-IV para que no pierda dinero la concesionaria", denunció ayer Barroso, quien sostuvo que tanto el PP como el PSOE "siempre han hablado de liberar la autopista como elemento de desgaste entre los dos grandes partidos sin que ofertaran el desdoble de la N-IV como alternativa".

Barroso se pronunció en estos términos tras analizar la reciente sentencia del Tribunal Supremo que ha desestimado el recurso de la Diputación de Cádiz al declarar legal la prórroga del peaje y mantenerlo hasta 2019.

"Me ha parecido sorprendente que todas las formaciones políticas, incluida IU y el PSOE, se hayan sorprendido por este fallo cuando el alto tribunal decide no sobre la conveniencia del peaje, sino por el procedimiento", afirmó. "Esto demuestra que ni Gobierno central ni la Junta tienen mucho interés en liberar el peaje", lamentó Barroso, quien abogó por que todas las administraciones y partidos políticos defiendan la propuesta de la Mancomunidad de municipios de la Bahía de Cádiz. Este organismo plantea la necesidad de liberalizar el primer tramo del peaje, entre Puerto Real y Jerez, para favorecer la conexión de la A-381 entre Jerez y Los Barrios, la A-382 entre Jerez y Arcos, la carretera comarcal de El Pedroso, la N-IV y la costa noroeste.

El incremento de los tráficos aumentaría, según la Mancomunidad, los ingresos en el peaje de Las Cabezas y compensaría "de largo" los seis millones de euros que anualmente ingresa Aumar en el peaje de Jerez. "Este acuerdo favorecería la movilidad interna y accesibilidad en la Bahía, por lo que seguiremos insistiendo en esta fórmula", dijo.

Minutas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El recurso interpuesto por la Diputación de Cádiz contra la prórroga del peaje ha derivado en un cruce de acusaciones entre dirigentes populares y socialistas. El senador popular y teniente alcalde de Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, exigió ayer a la concejal del PSOE Teresa Agudo que "aclare" la minuta que su despacho de abogados ingresó de la Diputación por este recurso. "La única beneficiada por este recurso ha sido Teresa Agudo, junto con su marido, quien dice que defiende los intereses de los gaditanos, cuando le ha cobrado una millonaria cantidad a la Diputación por su infructuoso trabajo", dijo.

A estas explicaciones, respondió Agudo retando a José Blas Fernández a hacer públicos sus datos económicos de ingresos y bienes fruto de su actividad profesional como graduado social.

"Estoy dispuesta a dar los datos si ambos ofrecemos los bienes, el patrimonio y la cartera de clientes que teníamos y tenemos antes de entrar en política y después", dijo Teresa Agudo. "Así se comprobarían las diferencias económicas entre su etapa anterior a la política y la posterior", denunció.

Este cruce de insinuaciones sobre la cartera de clientes de Blas Fernández en su despacho profesional y los del Ayuntamiento de Cádiz le valió hace unos años una condena a la anterior portavoz socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, María de la O Jiménez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_