_
_
_
_

El PP se alza como vencedor en las elecciones municipales repetidas en Vilanova d'Alcolea

La lista popular obtiene 251 votos, frente a los 245 de la candidatura socialista

María Fabra

La candidatura del PP logró ayer alzarse como vencedora en las elecciones de Vilanova d'Alcolea después de que la lista encabezada por José Manuel Rambla obtuviera 251 votos, cuatro más que la socialista, con Pedro Bort a la cabeza. Vilanova d'Alcolea fue el único municipio de la Comunidad Valenciana donde se repitieron las elecciones municipales. En esta segunda ocasión, el PP ha logrado cuatro concejales, mientras que el PSPV estará representado en el Ayuntamiento con tres ediles. El PP y el PSOE fueron los únicos partidos que presentaron candidatura.

Entre los 545 electores se registraron 27 solicitudes de voto por correo y dos votos del censo de residentes ausentes. Con una participación de cerca del 92%, los votantes superaron los índices registrados el pasado mes de mayo, cuando ya prácticamente alcanzaron el 90%. Y es que la cantidad de vilanovenses que acudió a ejercer su derecho al voto fue una de las características más destacadas durante el día. Sobre todo, por las personas mayores que, incluso con andador, se acercaron hasta la mesa electoral para depositar su papeleta.

Las visitas realizadas por distintos miembros del Consell, incluido el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, debieron hacer mella entre los vecinos de este municipio de la Plana Alta, donde se comprometieron a inversiones millonarias en el colegio, la almazara de la cooperativa y en infraestructuras, en una localidad que será sede del futuro aeropuerto de Castellón.

Las elecciones municipales en Vilanova d'Alcolea se repitieron después de que el Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana atendiera una reclamación del PSPV ante la diferencia de un único voto registrada en los comicios del pasado mes de mayo. Los resultados provisionales arrojaron una diferencia de dos votos pero, finalmente, los definitivos determinaron el triunfo del PP al obtener 231 por los 230 que obtuvo el PSPV. Así, desde mayo, el Ayuntamiento ha seguido conformado por 5 concejales del PP y 2 del PSOE, según los resultados de las elecciones de 1999.

La participación de dos ciudadanos rumanos que aparecían en el censo electoral pero que no tenían derecho al sufragio activo fue el motivo por el que la elección del alcalde y los otros seis concejales, que conforman la Corporación vilanovense, se repitiera ayer. Ambas personas siguen en el censo, puesto que éste no ha sido modificado, pero, al parecer, uno de ellos ya no vive en el municipio, mientras que se confiaba en que el segundo no acudiera a la cita electoral. Sin embargo, la muerte de seis electores desde el pasado mes de mayo fue una de las cuestiones que se ha llegado a calificar de "determinante". En mayo se contabilizaron dos votos en blanco y siete nulos, mientras que ayer fueron tres los nulos y ninguno en blanco.

La jornada estuvo muy animada durante la mañana. El colegio electoral en el que se instaló la única mesa, en la biblioteca, no cesó de recibir votantes hasta mediodía. En el interior, el candidato popular ejerció de interventor, mientras que, en el exterior, el socialista tuvo palabras para todos aquellos vecinos que se acercaron a él. A la salida de la misa de 12 se formó cola para ejercer el derecho al voto. Pese a que los vilanovenses contaron con una cabina en la que escoger su papeleta, la mayoría traía el voto preparado de casa. La tarde fue más tranquila y la afluencia de la mañana se convirtió en goteo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_