_
_
_
_
Reportaje:

Ibi celebra su segregación de Xixona

Los ibenses reclaman su total independencia 425 años después de su desmembración

Hace 425 años Ibi era un Lloc -calle o arrabal- de Xixona, ciudad de la dependía institucional, política y económicamente. Hace cuatro siglos el objetivo de los ibenses era tener un municipio propio, decidir y gestionar su vida política, económica y religiosa al margen de Xixona. Un privilegio Real concedido por Felipe II supuso en 1578 la primera desmembración de Ibi respecto a Xixona.

"Fue el primer paso para conseguir la autonomía plena. Después de muchos esfuerzos, pleitos y un endeudamiento cuantioso se dio un paso importante para la independencia de Ibi", explica María José Martínez Tribaldos, directora del Archivo Municipal de Ibi, que esto días expone los documentos de la concesión del título de Universitat al Lloc de Ibi. Martínez define los documentos, que hasta el 30 de octubre ocuparán las distintas plantas del Archivo Municipal de Ibi, como "los tesoros de los archivos". Se trata de los Privilegios Reales, los primeros libros que hablan de la población de Ibi y los primeros libros de economía con listados de impuestos. "Uno de ellos, que ha cedido el Archivo Municipal de Guadalest, es especialmente importante para nosotros", indica la directora del Archivo. Es una copia posterior, del siglo XVI, pero hace referencia cómo el último propietario de Ibi, Francesc de Pertusa, vendió el término y todos los bienes a Xixona en 1420 por 44.000 sueldos. Desde esa fecha hasta 1578, Ibi permaneció unida a Xixona en todos los sentidos hasta que en los primeros años del siglo XVI se vislumbraron los deseos de independencia de los habitantes de Ibi, anhelos que el investigador Antonio Castelló ha recogido en su libro Ibi de Lloc a Vila Reial. "Recobrar su autonomía supuso un gran esfuerzo para los entonces habitantes de Ibi. Se endeudaron, pero demostraron un carácter fuerte para conseguir su independencia. Fue como una especie de desembarco de los puritanos del Mayflower en Norteamérica", puntualizó Antonio Castelló.

A pesar de este privilegio, y de otro que firmó Felipe IV en 1629 para la desmembración definitiva de Ibi, y que supuso su denominación como Vila Reial, la independencia no es plena. El concejal de Cultura de Ibi, Nicolás Martínez, no esconde la "espina" que aún tienen clavada los ibenses que han de viajar hasta Xixona para gestionar cualquier documento en el Registro de la Propiedad. "Ibi tiene 23.000 habitantes y aunque triplica la población de Xixona, con alrededor de 8.000 censados, tenemos que desplazarnos a inscribir nuestras propiedades, al igual que los de Castalla y Onil", recuerda el edil. "Creo que es una reivindicación justa y que viene bien recordar al hilo de esta exposición, que es "una manera mucho más didáctica para entender la historia y los pasos que se siguieron para la independencia de Ibi", explicó Nicolás Martínez.

"Más que contarles la historia lo que se pretende es que los escolares se involucren con la vida de sus antepasados porque lo que no se conoce no se puede llegar a querer, a valorar o apreciar", abundó María José Martínez.

El 425 aniversario de la Concesión del Privilegio por Felipe II del Título de Universidad de Ibi y Primera desmembración de Xixona se ha hecho coincidir con la festividad del 9 de octubre. La efemérides comenzó con una la conferencia de David Bernabé Gil sobre la segregación de Ibi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_