_
_
_
_
Aulas

Educadores itinerantes

Adrián estudia 4º de Primaria, aunque sus compañeras de clase son Noelia, que está en 6º, y Elvira, de 2º de ESO. Los tres asisten a unas de las 11 unidades educativas del Colegio Público Rural (CPR) La Vega, cuya dirección está centralizada en Solana de Torralba, una pedanía de Úbeda (Jaén).

El CPR La Vega, situado a caballo entre las comarcas de La Loma, Mágina y Cazorla, además atiende a las pedanías de Veracruz y El Molar. El objetivo es evitar que los 87 niños de estas tres localidades tengan que desplazarse para asistir a clase.

"Cuadrar los horarios, teniendo en cuenta los desplazamientos, es lo más difícil", explica Manuela Caballero, directora de La Vega. Pero las molestias de las carreteras se suplen con el clima familiar y cálido que se crea. "No sólo con los niños, sino con los padres y el resto de vecinos", comenta Maruja Pornas, la profesora de Inglés.

"Si algún vecino tiene que hacer fotocopias, viene al colegio; si alguna persona mayor no entiende una carta, nosotros se la leemos y, como los profesores estamos siempre con el coche de un lado para otro, también hacemos de chóferes o recaderos", afirma Manuela con satisfacción.

Sin embargo, los profesores reconocen que la adaptación es dura "porque en las escuelas de Magisterio no se enseña a educar, al mismo tiempo y en la misma clase, a niños de diferentes niveles", subraya Maruja.

Pero el hecho de que el ratio por aula no supere la decena facilita una enseñanza especializada, "mucho más satisfactoria para alumno y profesor", puntualiza Juan Manuel Cano, el profesor de Música, que recuerda cómo con la llegada de la primavera son muchas las clases que se imparten en plena naturaleza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por eso, tanto Manuela como Maruja o Juan Manuel, no dejarían por "nada en el mundo" sus colegios rurales, a pesar de que tienen que desplazarse desde Úbeda, Cazorla, Torreperogil o Baeza.Sólo hay una cosa que profesores y alumnos echan de menos, "más actividades extraescolares", subraya la directora, que pide una mayor implicación de los ayuntamientos.

La Delegación de Educación proporciona el material necesario, "pero el número de alumnos no es el suficiente para que a un monitor de informática, por ejemplo, le sea rentable desplazarse hasta aquí para dar clases a 4 niños", lamenta Manuela.

Los 17 CPR que existen en la provincia de Jaén atienden las necesidades educativas de cerca de 2.200 menores repartidos entre 56 núcleos de población.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_