_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Si Garcilaso volviera

"Si Garcilaso volviera, yo sería su escudero, que buen caballero era", decía Alberti; y Miguel Hernández le llamaba "un claro caballero de rocío". Sacó adelante aquella generación republicana -o roja- al cortesano sonetista "a la itálica manera"; pero la siguiente, la falangista, le encontró más adecuado, más en el sentido de rigidez y orden, en el de los Sonetos de la piedra (Ridruejo), más escurialense: el garcilasismo fue franquista, aunque no creo que Franco se interesase nunca por un nombre que debía resultarle desconocido.

Tres alumnos muy aventajados de la escuela de la Abadía miran hacia atrás, con quinientos años de perspectiva, y dicen estos textos en un escenario somero y con unos movimientos cuidados. Priva de todas maneras la palabra sobre el teatro, y el recuerdo nos conmueve: ¡qué idioma era el castellano! Ya suena a lengua muerta.

Garcilaso, el cortesano

Textos de Garcilaso, Boscán, Castiglione, seleccionados y dramatizados por Carlos Aladro y Azucena López Cobo. Intérpretes: Ernesto Arias, Miguel Cubero, Rosa Manteiga. Dirección: Carlos Aladro. Teatro de la Abadía. Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_