_
_
_
_

Iberia segrega la formación de pilotos en una sociedad conjunta con CAE

Iberia y el grupo canadiense CAE firmaron ayer un acuerdo con el que crean una empresa conjunta de formación y adiestramiento de tripulaciones en España que dispondrá de la totalidad de los activos de los respectivos centros de entrenamiento de ambas compañías, informó ayer la aerolínea. Bajo los términos del acuerdo, firmado ayer por los presidentes de Iberia y CAE, Fernando Conte y Derek H. Burney, respectivamente, la sociedad canadiense aportará sus activos en Alcalá e Iberia los suyos en La Muñoza (Barajas), así como las respectivas deudas asociadas, con el objetivo de "optimizar los recursos de ambas compañías".

La nueva joint-venture, que estará controlada en un 20% por Iberia y en un 80% por CAE, que además asumirá su gestión, se encargará de la formación de pilotos de Iberia y de otras aerolíneas interesadas, aseguraron fuentes de Iberia.

"CAE tiene sus propios clientes, y nosotros también hemos formado en ocasiones a pilotos de otras compañías", explicaron estas mismas fuentes. En cuanto a la plantilla de esta nueva compañía, cuyo nombre aún no ha trascendido, estará integrado por el personal de CAE, mientras que el de la aerolínea tendrá la posibilidad de elegir entre integrarse en la nueva compañía o bien ser reubicado en cualquier otra división de la compañía aérea.

Iberia y CAE prevén unos ingresos de 18 millones de euros en 2004, primer año de funcionamiento de la nueva empresa. La aerolínea dispone en la actualidad de simuladores para Airbus A-320 y Airbus A-340, dos en cada caso, y también para los Boeing 747 y MD-87/88. CAE, por su parte, abrió en 2002 su centro de entrenamiento en Alcalá, que incluye simuladores para aviones Airbus A-320, CRJ200, MD-82 y Dash 8.

Reservas por Internet

La página Iberia.com ofrecerá noches de hotel en menos de un mes. Y lo hará gracias a una alianza con una agencia de viajes on line. Todo apunta a que podría ser Rumbo, participada al 50% por Terra y Amadeus y que tiene previsto facturar este año 40 millones de euros. El internauta podrá contratar el billete de avión en Iberia.com y por separado reservar la noche de hotel en la misma web. Iberia recibirá una comisión por cada venta realizada.

Iberia.com recibe una media actual de 125.000 visitas al día y espera facturar 174 millones de euros en 2003. "Fundamentalmente nuestro enfoque es el avión, pero también queremos añadir valor que haga más atractiva la visita a la página. No tenemos como misión crear un portal de viajes", explicó ayer Félix García Viejobueno, director de relaciones con los clientes de Iberia, en la conferencia e-Tourism Europe 2003, organizada por la alianza Exceltur y Eye for Travel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_