_
_
_
_
ELECCIONES EN MADRID

Candidatos de IU y del PSOE hacen públicos sus bienes y patrimonio

Rafael Simancas y Fausto Fernández califican esta actitud como un "gesto" de transparencia

Naiara Galarraga Gortázar

El patrimonio de los candidatos del PSOE y de IU con posibilidades de ser elegidos el día 26 ya es público. Ambos partidos difundieron ayer la relación de bienes (casas y coches, básicamente) de sus candidatos. Los más ricos son Luis Suárez (IU), que tiene más de seis millones de euros, y los socialistas Ruth Porta, que posee 14 casas y dos fincas rústicas en Baleares, y Pedro Sabando, con tres viviendas, dos bajos comerciales y más de 57.000 euros en acciones.

Más información
Un sondeo de la SER pronostica mayoría absoluta para Aguirre
Aznar exige disculpas a Zapatero por acusar al PP de organizar el peor golpe desde el 23-F
"Cambiaremos la ley para que sea incompatible"
"Hay que garantizar la transparencia plena"
"En mi gobierno será incompatible"

La difusión del patrimonio de sus nueve diputados, y candidatos a la reelección, fue el primer acto de IU en la campaña. Horas después, el PSOE facilitó a EL PAÍS la relación de los bienes de los 60 primeros candidatos que integran la papeleta electoral socialista. El cabeza de lista de IU en la Comunidad de Madrid, Fausto Fernández, había dicho en la presentación que no pretendía "emplazar a nadie" a imitar su gesto. Esta medida para la "transparencia" deja solo al PP, cuya cabeza de lista, Esperanza Aguirre, se ha negado a difundir sus bienes, pese a las reiteradas demandas del candidato socialista, Rafael Simancas.

Los socialistas han incluido en su declaración los paquetes de acciones que tienen, cosa que IU no hizo. "Esto es un gesto, pero si alguien quiere que demos más detalles, dónde están nuestras viviendas o especificar la superficie de los terrenos que tienen algunos de mis compañeros, estamos dispuestos a hacerlos públicos", anunció Simancas. "Estamos dispuestos a desnudarnos porque es un derecho de los ciudadanos a saber el patrimonio de sus representantes", agregó.

La polémica sobre el patrimonio personal de los candidatos ha sido constante desde las elecciones regionales celebradas hace apenas cinco meses y que se repetirán el día 26. Tanto los socialistas como IU han prometido que, si están en el Gobierno de la Comunidad, harán públicos los bienes de sus cargos electos en la Comunidad de Madrid al principio y al final de la legislatura. Ayer pusieron la primera piedra.

Fernández divulgó las propiedades de los primeros nueve candidatos de la lista como un gesto para mejorar la "transparencia, coherencia y radicalidad democrática", para que la ciudadanía sepa "cómo entran y cómo salen [de ricos o de pobres]" los diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Fernández aseguró que la fortuna del abogado laboralista Luis Suárez, número siete de la papeleta, es reflejo de la "diversidad de la lista", que definió como un "retrato que podría trasladarse al común de la ciudadanía madrileña". Suárez, que proviene paradójicamente del ala más izquierdista de la federación, ha proclamado siempre, con el respaldo de IU, que su fortuna proviene de su trabajo y es previa a su entrada en política, en 1999, como concejal en Alcalá de Henares. Suárez era portavoz de IU en la comisión de investigación del caso Tamayo cuando se difundió su gran patrimonio; también se diferencia de los otros ocho cabezas de lista de IU en que es el único que no "ha optado" por dedicarse en exclusiva al Parlamento regional, según explicó ayer Fernández. Y para demostrar la variedad existente en la lista de IU, Fernández mencionó el caso de su número seis, Jorge García, estudiante de 26 años, quien no posee ni un solo bien. García vive con sus padres.

Simancas difundió hace unos semanas sus bienes y los de su esposa para desmentir las acusaciones del PP de que se había enriquecido. Porta hizo públicos sus bienes, y los de su marido, Enrique Benedicto Mamblona, después, ante otra oleada de acusaciones desde las filas populares. La número seis del PSOE reveló que sus propiedades en Baleares son fruto de una herencia. El PSOE entregó ayer a EL PAÍS la relación de bienes de los 60 primeros de su lista a la Asamblea.

Ante las reiteradas demandas de Simancas para que Aguirre hiciera públicas sus propiedades, el PP ha contestado que considera "accesorio" que los madrileños conozcan esos datos. La candidata popular se niega a difundir cuáles son sus propiedades, argumentando que no quiere que se conozca dónde tiene su finca "porque está en un pueblo muy pequeño de Salamanca", aparte de motivos de seguridad.

Las declaraciones presentadas por IU son una versión "sintetizada" de las declaraciones ante notario hechas por sus nueve diputados regionales elegidos el 25-M y registradas en la Asamblea al comienzo de esta breve legislatura. Fernández añadió que posee unos 8.000 euros en acciones. Su número dos, Eduardo Cuenca, añadió que hay diputados que tienen planes de pensiones, pero que IU ha preferido no detallar esa información.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_