_
_
_
_
Reportaje:PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2004

El pastel de la discordia

La oposición se queja del reparto de las inversiones previstas en los Presupuestos del Estado, que el PP considera generoso

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2004 prevén unas inversiones en Andalucía de 2.577,6 millones de euros, 229 millones más que el año anterior, lo que supone un 9,75% más que el pasado ejercicio. Entre las inversiones para Andalucía en los PGE de 2004 destacan las del Ministerio de Fomento y las entidades empresariales dependientes de éste (Grupo Fomento), que prevén una inversión de 1.716,1 millones de euros en Andalucía, lo que supondrá un incremento de un 18,81% respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, la oposición considera insuficientes las partidas presupuestarias y lamentan el olvido de las grandes obras previtas en Andalucía, que cuentan con dotaciones simbólicas o que carecen de consignación presupuestaria.

Más información
Siete años de guerra

Para la presidenta del PP, Teófila Martínez, estas inversiones demuestran el "compromiso y la apuesta con hechos y números" del Gobierno de la nación con Andalucía, ya que son cuentas "creíbles" porque proceden de una administración "que cumple con sus compromisos". Para el PSOE, por el contrario, el gran proceso de cambio experimentado en los últimos veinte años en Andalucía ha sido gracias a los Gobiernos socialistas, mientras que la ayuda del PP es "escasa y cicatera".

SEVILLA

La capital andaluza, en el puesto 48

Sevilla se sitúa en el puesto 48 de las 52 provincias españolas en cuanto a las inversiones consignadas en los Presupuestos Generales del Estado para 2004. Cuatro escalones más abajo que el año pasado y definitivamente instalada en "el furgón de cola", según los socialistas. La inversión media por sevillano que ha reservado el Estado para el año que viene es de 239 euros, 181 menos que la media (420 euros por habitante).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diputada socialista Isabel Pozuelo señala cómo especialmente grave la ausencia de una partida para el metro de Sevilla, cuyas obras empezaron el pasado 23 de septiembre. "El Gobierno no sólo está engañando a los sevillanos, sino que además incumple la ley", advierte Pozuelo en referencia a la Ley del Metro de Sevilla, de 1975, que obliga al Gobierno central a sufragar el 100% de la infraestructura del tramo urbano.

El PSOE también recela de las partidas consignadas a la construcción del pantano de Melonares y a la segunda ronda de circunvalación, la llamada SE-40. Para el primer caso se reservan 11 millones, cuatro menos que el año pasado, pero Pozuelo asegura que los presupuestos consignan cantidades parecidas para este proyecto desde 1997, y sin embargo la presa no se está construyendo. Para la SE-40, los PGE reservan sólo un millón. La partida estatal para Carreteras de Sevilla ha bajado este año 10 millones, y la del Ministerio de Fomento, ocho.

MÁLAGA

La alta velocidad se lleva la mitad

Casi la mitad de la partida malagueña de los presupuestos se dedica a las obras del AVE. De los 545 millones de euros destinados a Málaga -cifra que Celia Villalobos aumenta a 905 millones, sumando el total de obras de infraestructura hasta Córdoba o Almería- 248 millones son para el tren de alta velocidad.

El tráfico lento y los atascos en horas punta de la ronda de la capital no se resolverán en 2004. Los presupuestos sólo prevén una pequeña cantidad, de 139.620 euros, para estudios de la futura hiperronda; una necesidad perentoria de la capital cuya circunvalación actual no puede con un tráfico medio de más de 200.000 vehículos al día. El PP justifica esta partida con el argumento de que será la iniciativa privada la que haga la autovía de peaje de las Pedrizas con la costa y esta nueva ronda. Otro de los puntos negros del tráfico provincial, el soterramiento de la N-340 a su paso por San Pedro Alcántara, tiene una partida de 1,19 millones de euros, pero ya la tuvo en ejercicios anteriores y no se ejecutó. Es un asunto bloqueado por la desobediencia urbanística del Ayuntamiento de Marbella.

El diputado socialista Miguel Ángel Heredia sitúa a Málaga en el puesto 26 de España en euros por habitante. La diputada popular Celia Villalobos, con el contrario, considera "alegre" este presupuesto. En las cuentas del 2004, aparecen 52 millones para Aena, pero sin partida para la segunda pista del aeropuerto. Y 70 millones para Medio Ambiente, de los que la mitad son la saneamiento integral. Una cantidad insuficiente para terminar estas obras en este ejercicio e incluso en el siguiente.

El ferrocarril de la costa es otra de las asignaturas pendientes de la provincia. Hay 8,2 millones consignados, pero es una cantidad que se repite, sin utilizarla, en los últimos años.

El diputado socialista José Asenjo ironiza sobre el Plan Guadalmedina, con el que el PP hizo campaña en las últimas legislativas. Entonces dijo que si se hacía el plan, con 42 millones de euros de presupuesto, dimitiría. "Se ha terminado la legislatura y no me han dejado dimitir", sostiene.

GRANADA

5.000 euros para la circunvalación

En Granada, las infraestructuras de peso, como el AVE, la segunda circunvalación de la capital o las autovía Bailén-Motril, ocupan la mayor parte de las discusiones políticas. Y el encargado de ejecutar todas esas obras es el Ministerio de Fomento. Para unos, los populares,no se pueden hacer unas inversiones mejor planificadas (PP); para otros, los socialistas, hay que ver lo poco que se mira por Granada.

La segunda circunvalación de Granada tiene previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2004 una partida de 5.000 euros. Eso para el PP es bueno porque, en la fase actual del proyecto, en el próximo año, no cabe más que hacer que iniciar la redacción del proyecto de construcción de esa obra. Es decir, hay dinero suficiente. Para el PSOE, por el contrario, es una cifra ridícula y expresa voluntad clara del Ministerio de Fomento de no poner un gramo de alquitrán en los próximos años en esa segunda circunvalación.

Las cifras para el corredor de ferrocarril de Alta Velocidad que unirá Granada con Bobadilla (donde a su vez se unirá al AVE Málaga-Madrid) también tienen sus opiniones encontradas. Fomento ha dedicado una partida de tres millones de euros, aunque apostilla que hay que mirar en las cuentas del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) para ver el gasto total. El PSOE dice que el GIF no tiene presupuesto previsto para esa línea. Por ello, el PSOE opina que ese ritmo de inversiones son ganas de que el tren no empiece a circular hasta dentro de varias décadas. Para el PP, por el contrario, tres millones son estupendos porque suponen un aumento de 2,5 sobre el medio millón invertido este año.

La interminable autovía Bailén-Motril también viene contemplada en los PGE 2004 con una partida de 10 millones de euros. También mucho para unos, poco para otros.

Dos versiones, en fin, opuestas. Para el presidente provincial del PP, Juan de Dios Martínez Soriano, los 217 millones de euros suponen una buena cantidad porque son 19 más que el año pasado y porque se trata de unos presupuestos "no electoralistas y rigurosos". Y por si queda alguna duda de su opinión añade: "Son los mejores presupuestos para Granada de toda la historia".

En el PSOE, claro, opinan aproximadamente lo contrario. La senadora Francisca Pleguezuelos, recuerda que el gasto medio por granadino es de 231 euros, casi la mitad de los 420 euros gastados por andaluz y mucho menos que los 345 euros de gasto medio por andaluz. En resumen, para Pleguezuelos, "unos presupuestos con trampas y faltos de seriedad". "Apuestan por poco gasto pero luego, además, ni lo gastan", dice recordando que según el Tribunal de Cuentas, el Gobierno dejó de gastar 70 euros por cada granadino en los presupuestos de 2002.

CÁDIZ

El tren vuelve a llegar tarde

Un año más, en la provincia de Cádiz, es el ferrocarril la gran infraestructura olvidada en los Presupuestos Generales del Estado. Este documento no contempla ninguna actuación que impulse la conexión ferroviaria entre las bahías de Cádiz y Algeciras. Tampoco una conexión costera entre San Fernando y Conil que de respuesta al ingente desplazamiento de turistas en verano.

Asimismo, las obras de dos estaciones pendientes -en el aeropuerto de Jerez y en El Puerto de Santa María- tendrán que esperar a que próximos ejercicios presupuestarios recojan partidas que comprometan su ejecución.

Por lo demás, el Gobierno central no prevé liberar ningún tramo de las dos autopistas que "ahogan" actualmente la circulación provincial: la A-4 entre Sevilla y Cádiz, y la autopista Guadiario-Estepona.

Fomento no incluye tampoco ninguna inversión para duplicar el número de carriles en la carretera Nacional IV entre Jerez y Sevilla o para mejorar los accesos al puerto comercial de El Puerto de Santa María y la zona petroquímica de San Roque

CÓRDOBA

Las promesas incumplidas

La mayoría de obras "olvidadas" en la provincia de Córdoba por el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado en 2004 se refiere a infraestructuras viarias. El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Márquez considera lamentable la "falta de voluntad política" en la autovía Córdoba-Antequera, de la que, después de diez años, sólo hay en funcionamiento uno de los diez tramos que quedan por construir, es decir, nueve de los 100 kilómetros hasta llegar a Antequera. Para esta obra hay consignados en 2004 64,8 millones de euros, lo que el PP defiende como un gran impulso.

Márquez opina que la mayor desmemoria la constituye la conexión de la variante oeste de la Autovía de Andalucía con la carretera A-431 en dirección Palma del Río.

Otra cuestión atañe a los accesos a Córdoba a través del Polígono de Chinales para conectar la N-432 con la Plaza de Andalucía. Esta infraestructura ni siquiera aparece consignada.

Antonio Márquez aprovechó para recordar a Mariano Rajoy el compromiso que adquirió en su etapa de ministro de Cultura de destinar 3.000 millones de pesetas (18 millones de euros) para el Palacio de las Tres Culturas durante el mandato de Rafael Merino (PP) como alcalde de Córdoba.

JAÉN

Décadas a la espera de cuatro carriles

El PSOE ha denunciado que en los siete años de Gobierno del PP en la provincia de Jaén no se ha construido ni un solo kilómetro en nuevas autovías. El desdoblamiento de Despeñaperros, la puerta de entrada a Andalucía desde la meseta, sigue pendiente desde hace una década (en los PGE de 2004 sólo se contemplan 2,5 millones de euros para continuar el proyecto técnico); la autovía Linares-Albacete que conectará Jaén con el Levante sólo tiene 204.000 euros para el estudio informativo, aunque aún se desconoce por dónde discurrirá; y no existe partida alguna para el acondicionamiento de la autovía de la N-IV entre Andújar y Villa del Río, con un alarmante estado de deterioro en su firme.

La presa de Siles es otro proyecto que acumula un retraso de varios años. Tampoco aparece cantidad alguna para la presa de laminación del río Eliche en Jaén.

En materia ferroviaria, el Gobierno ha consignado ocho millones de euros para la Línea de Alta Velocidad entre Jaén y Madrid, que los socialistas aseguran que se trata de una velocidad de "tercera categoría" pues la velocidad media no superará los 150 kilómetros por hora.

ALMERÍA

Una partida simbólica para el AVE

Para los grupos de la oposición, los presupuestos han vuelto a "pasar de largo" por la provincia de Almería, donde asuntos como el soterramiento de las vías del tren a su paso por la capital o el desdoblamiento de la carretera N 340 no contarán con ni un solo euro. Respecto al AVE, el Gobierno mantiene una cantidad simbólica, 4,6 millones, para estudios y proyectos previstos por el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) del Ministerio de Fomento para la línea de alta velocidad entre Almería y Murcia.

"El dinero previsto para el Tren de Alta Velocidad es insignificante y, lo peor, supone la confirmación de que la llegada del AVE vuelve a retrasarse", expuso el secretario general socialista, Martín Soler.

El coordinador provincial de IU, Diego Cervantes, ironizó sobre la partida de "mantenimiento" para las carreteras nacionales 340, 344, accesos a la ciudad deportiva y desdoblamiento hacia El Toyo por valor de unos 8'4 millones de euros, que considera insuficientes.

HUELVA

Ni aeropuerto ni autovía

Los principales incumplimientos del Gobierno central hacia la provincia de Huelva derivan de las infraestructuras, según el PSOE. No hay partidas para el estudio de viabilidad del aeropuerto, que supone una de las principales reivindicaciones de la sociedad onubense. Tampoco hay dinero para el desdoble de la carretera Nacional 435, la que une Huelva con Extremadura. Además, la llegada del AVE a Huelva, una reiterada promesa del alcalde onubense, Pedro Rodríguez (PP), desde 1999, sólo tiene una partida de 900.000 euros para la realización de una serie de estudios.

"Lo que hace insufribles estos presupuestos para Huelva es la falta de apuesta por las infraestructuras", afirmó ayer el secretario provincial del PSOE de Huelva, Javier Barrero.

Por su parte, el presidente provincial del PP de Huelva, Francisco Pérez, se ha comprometido a apoyar "aquellos retos que actualmente tiene plantados la provincia onubense, pese a que de momento no se contemplan partidas para ello en los presupuestos".

Información elaborada por L. E. Siles, María José López Díaz, Gines Donaire, Antonio Chaves, Fernando Pérez Monguió, Javier Arroyo, Ignacio Martínez y Reyes Rincón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_