_
_
_
_

La Unión de Actores denuncia la invasión de "telebasura"

El cotilleo resta espacio a las series de producción propia

El secretario general de la Unión de Actores y de la Federación de Actores, Jorge Bosso, denunció ayer la invasión de la "telebasura", un fenómeno que está restando espacio a las series de producción propia, base laboral de gran parte del colectivo de intérpretes. Esta temporada, las cadenas han optado por competir en el terreno de los cotilleos. Algunos de estos programas superan los tres millones de espectadores.

Bosso aseguró que el incremento de la producción de ficción no está resultando significativo en las televisiones españolas y añadió que "lo que quita espacio a las series de producción propia son otro tipo de programas cuyo coste es ínfimo para la productora y su calidad todavía más", informa Europa Press. Criticó asimismo las condiciones laborales de los actores ya que, en su opinión, la fuerte competitividad entre productoras ha desembocado en "más tiempo de trabajo y menos salario que antes".

Esta temporada, la única serie de ficción de producción propia estrenada es Aquí no hay que viva, producida por José Luis Moreno para Antena 3. Hoy arranca en la sobremesa de TVE-1 (16.00) el culebrón Luna negra: 195 capítulos firmados por Europroducciones, la compañía responsable de El secreto y La verdad de Laura. La nueva telenovela transformará en actrices a las presentadoras de televisión Anne Igartiburu (Corazón de...) y Sonia Ferrer (Gente).

Desde el comienzo de la temporada, las grandes apuestas de las cadenas giran en torno a los programas de cotilleo, cimentados en los chismes sobre los famosos. Esos ingredientes salpican Aquí hay tomate, Pecado original, ¿Dónde estás corazón?, Crónicas marcianas o Salsa rosa.

Rivalidad matinal

Las andanzas de los famosos invaden los magacines matinales de las tres grandes cadenas generalistas. Alicia Senovilla (Antena 3) ha superado con el espacio Como la vida la barrera del 30% de cuota de pantalla y ha desbancado a sus dos directas rivales: María Teresa Campos (responsable de Día a día en Tele 5), que comienza a mostrar síntomas de agotamiento, e Inés Ballester (presentadora de Por la mañana en TVE). No obstante, en número de espectadores, domina el programa de Tele 5 (alrededor de un millón) gracias a su mayor duración.

Durante la sobremesa, Tele 5 y Antena 3 ofrecen nuevas raciones de chismorreos. Sabor a ti, conducido por Ana Rosa Quintana, ha conseguido a duras penas superar el 15% en el arranque de la temporada, un bache que ha remontado en los últimos días para comerle terreno a Aquí hay tomate (Tele 5), uno de los paradigmas del cotilleo en estado puro, que en algunas ediciones ha logrado más de tres millones de espectadores.

También hay movimientos en las audiencias de noche, donde los nuevos capítulos de Cuéntame cómo pasó han entrado con fuerza (más de seis millones de seguidores). El dominio de CSI, los lunes, se pondrá hoy a prueba con la entrada de Operación Triunfo 3. La madrugada es para el ciclón Sardá y sus Crónicas marcianas, otra ración de críticas ácidas sobre los famosos que en el arranque del curso televisivo ha obtenido registros superiores al 40% de cuota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_