El Consorcio de Transportes de Málaga coordinará tarifas y horarios en 12 municipios
Gutiérrez considera cuestión de tiempo la incorporación de Fuengirola y Torremolinos
La Consejería de Obras Públicas, la Diputación de Málaga y 12 ayuntamientos firmaron ayer la constitución del Consorcio de Transportes de Málaga, que beneficiará a un total de 720.000 habitantes pertenecientes a los 12 municipios que lo integran, según indicó la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez. Su puesta en marcha supondrá la integración modal y tarifaria, la implantación de precios asequibles en los billetes y la coordinación de horarios de los distintos transportes que circulan por los municipios del área metropolitana.
El coste del Consorcio lo pagarán la Junta de Andalucía (45%), Diputación (5%) y los municipios (50%). Esta última cantidad se distribuirá en función de la población. Los ayuntamientos que se integrarán en este Consorcio son 12: Málaga, Mijas, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama, Pizarra, Almogía, Colmenar, Casabermeja y Totalán.
Gutiérrez lamentó que Fuengirola y Torremolinos no se hayan incorporado al Consorcio, pero afirmó que su participación "será una cuestión de tiempo". Además, agradeció la labor del anterior equipo de gobierno de la Diputación, "que ha hecho un trabajo político perfecto", afirmó.
"El transporte público ha caído en picado en términos relativos, lo que significa que hay que impulsarlo con modos eficaces", añadió la consejera. Así, comentó que el transporte público en Málaga representa un 22% de la movilidad total, al tiempo que concretó que el objetivo es llegar a un 35% o 40% en el área metropolitana.
El Consorcio se regirá a través de un consejo de administración en el que estarán representadas todas las administraciones participantes a través de sus máximas autoridades. Además, también habrá un consejo asesor integrado por operadores públicos y privados y estará asistido por un equipo técnico especializado. Tendrá la consideración de un ente de derecho público de naturaleza asociativa que tiene por objeto articular la cooperación económica, técnica y administrativa entre las administraciones consorciadas a fin de ejercer de forma coordinada las competencias que les corresponden en materia de creación y gestión de las infraestructuras y de los servicios de transporte en el ámbito territorial de los municipios consorciados.
La consejera subrayó que el Consorcio de Transporte implantará el "billete único", "un bono que permite al ciudadano realizar los transbordos sin tener que comprar otro billete". "Ajustar las paradas y los intercambiadores y ver si existen suficientes servicios o hay que potenciarlos", son otros de los objetivos del Consorcio. En este punto, esperó que la implantación del billete único no se prolongue en el tiempo, aunque explicó que en el área metropolitana existen cuatro operadores "y hay que ver los precios y estudiarlos con los ayuntamientos".
La consejera manifestó, además, que "la voluntad de la Junta es incorporar al Consorcio a todos los municipios que lo soliciten posteriormente, aunque tienen que ser contiguos, no podemos dar saltos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Málaga
- VI Legislatura Andalucía
- Consejerías autonómicas
- Junta Andalucía
- Comunidades autónomas
- Provincia Malaga
- Parlamentos autonómicos
- Ayuntamientos
- Gobierno autonómico
- Administración local
- Transporte urbano
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Andalucía
- Parlamento
- España
- Política
- Transporte
- Administración pública