_
_
_
_

El número de veraneantes en Andalucía se estancó pero subieron las pernoctaciones

El número de viajeros que llegaron a la comunidad este verano es prácticamente igual al del año pasado aunque se incrementó en alrededor del 2% el número de pernoctaciones registradas en los hoteles, según los cálculos de la Consejería de Turismo.

El único índice de la actividad turística que ha bajado es el denominado grado de ocupación turística, calculado en base al movimiento de entradas y salidas en los hoteles. Así, se puede concluir que el turismo de verano en Andalucía muestra una tendencia a pasar periodos de tiempo más largos.

Turismo prevé que a final de año las pernoctaciones hayan aumentado entre el 2% y el 5%, según asegura el viceconsejero, Javier Aroca. "Los viajeros más o menos se mantienen en el mismo nivel, pero han pernoctado más" y precisó que "hay alguna cifra que puede parecer chocante que baje como el grado de ocupación, pero se calcula en función del movimiento hotelero y la oferta hotelera en Andalucía en los últimos años ha crecido de manera exponencial". El viceconsejero destaca que: "Hay muchos turistas que ya no optan por el alojamiento hotelero, sino por la segunda residencia u otras formas".

Aroca resalta que "en términos generales el resultado es positivo" este verano y que en breve se presentarán los datos, aunque adelantó que hubo "niveles de ocupación muy importantes, un número de viajeros que se ha sostenido y las pernoctaciones que también han sido muy interesantes igual que el nivel de gasto".

El viceconsejero sostiene que : "El balance hay que contextualizarlo en un escenario turístico mundial complicado en donde otros destinos han sufrido muchísimo con disminuciones importantes y, sin embargo, Andalucía es capaz de mantenerse en sus posiciones e incluso crecer de manera moderada en torno a dos puntos, lo que demuestra la fortaleza del sector y la responsabilidad de todos sus agentes".

"No sólo es la Administración, sino los empresarios, que han hecho muy bien su trabajo, y los trabajadores, que siguen haciendo que los turistas nos den una nota muy alta en materia de calidad y servicios", asegura Aroca. "Juntos conformamos un sector unido y cohesionado y el consenso es clave y hace posible que Andalucía se mantenga en una situación privilegiada de liderazgo turístico no sólo en España, sino en todo el Mediterráneo", concluye el viceconsejero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_