_
_
_
_

300.000 murcianos y albaceteños sufren cortes de agua de 12 horas

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que distribuye el agua en la mayor parte de los municipios de Murcia, así como en varios de Albacete y Alicante, ha ampliado hasta 12 horas los cortes de agua que desde el pasado 21 de agosto vienen padeciendo 21 municipios murcianos y dos albaceteños. Sus 300.000 habitantes sufren la carencia de agua corriente de seis de la tarde a seis de la mañana.

Esta situación se produce por la escasa aportación hídrica del río Taibilla que hace que si sigue en la actual situación recogerá en todo el año hídrico 30 hectómetros cúbicos, cuando la media de los últimos cuatro años ha sido de 60 hectómetros.

En la actualidad la presa acoge 300.000 metros cúbicos, (0,3 hectómetros cúbicos) lo que significa que "está prácticamente vacía, y esta situación es la que ha obligado a realizar los cortes de agua", según explicó el presidente de la Mancomunidad, Isidoro Carrillo. Las aportaciones del río sólo satisfacen, en condiciones normales, el 70% del consumo de los 76 municipios que abastece, mientras que el resto se completa con las aportaciones del trasvase del Tajo al Segura.

Ante la falta de agua los responsables de la Mancomunidad decidieron ahorrar el 20% del consumo en relación al año anterior en los municipios a los que sólo llega el agua del Taibilla y nada del trasvase.

Tras el inicio de las restricciones tan sólo se ha podido reducir el 10%, lo que les ha obligado a ampliar los cortes de agua cuatro horas más. "El consumo ha bajado poco, razón por la que es necesario recortar más", explicó Carrillo, quien señaló que el Taibilla se encuentra en un mínimo histórico en los 75 años de existencia del organismo, tras cuatro años consecutivos de aportaciones mínimas históricas durante los meses de julio y agosto.

Problemas para el turismo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cortes en el suministro afecta, en plena temporada veraniega, a localidades como Mazarrón y Caravaca de la Cruz, algunos de los más turísticos de la comunidad murciana, por lo que numerosos empresarios se han quejado de la severidad de las restricciones de agua.

Por su parte, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, manifestó recientemente que si la sequía continúa, la capital regional comenzará también a restringir el consumo de agua.

Asimismo recordó que con la finalidad de contribuir al control del consumo de agua, "se lleva a cabo una doble actuación, la reducción de la presión durante la noche, aunque garantizando el abastecimiento y la calidad del agua, y la utilización de 45 válvulas reguladoras para distribuir la presión de forma homogénea y evitar que en alguna zona se supere la establecida". Para Cámara, los datos avalan la gestión equilibrada y eficaz del agua en Murcia, lo que les permite reclamar, "una vez más", el "derecho a recibir el trasvase del Ebro que contempla el Plan Hidrológico Nacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_