_
_
_
_
Entrevista:NIÑO JOSELE | Tocaor

"La música no sabe de fronteras ni razas ni diferencias de ningún tipo"

Se llama Juan José Heredia y nació en Almería en 1974. Niño Josele, su nombre artístico, desciende de una larga dinastía de tocaores almerienses. Desde que ganó la Bienal en Sevilla en 1996 su pasión ha sido la música. Ha dado conciertos en Australia y ha tocado con maestros del flamenco como Paco de Lucía o Enrique Morente. Además, ha compartido escenario con figuras como Lenny Kravitz, Alicia Keys, Joan Manuel Serrat o Elton John y, en los últimos tiempos, acompaña casi a todas partes al cantaor Diego El Cigala, incluidos algunos temas de una grabación casi de culto como Lágrimas negras, junto a Bebo Valdés. Mañana presenta su nuevo disco Niño Josele en el 37º Festival Flamenco de Almería.

Pregunta. ¿Concibe un verano sin dar un solo concierto?

Respuesta. La verdad es que no. Estoy acostumbrado, por lo menos, a agarrar la guitarra todos los días. Llevo cuatro años que no paro, sin vacaciones. Sólo desconecto una semana con mi familia y tiro para Almería.

P. ¿Lo de tocar en Almería impone más que hacerlo en Australia?

R. En mi tierra es donde me pongo más nervioso. La gente allí es el mejor público que hay. Es el más entendido y me impone.

P. ¿Qué se queda de Kravitz, Serrat, Keys y Elton John, junto a los que ha tocado?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. De Elton John me quedo con esa clase y dulzura que tiene encima de un escenario; de Alicia Keys, su sonido; de Serrat, su arte y la vida que lleva encima; y de Lenny Kravitz, su fuerza.

P. ¿Ser almeriense en vez de sevillano es inconveniente en esto del flamenco?

R. No, en absoluto. La música no sabe de fronteras ni razas ni diferencias de ningún tipo. En general, la música no es fácil para nadie y nadie lo tiene fácil. Después, si llegas, lo difícil está en mantenerse arriba.

P. ¿Cuál ha sido el secreto de su triunfo?

R. La ilusión que tengo y las ganas de aprender, lo único. Desde pequeñito la música es lo que más me gusta, me apasiona.

P. ¿Cuántas horas le echa al día a la guitarra?

R. Ahora depende. Varía entre las cuatro o cinco horas hasta las seis u ocho. Pero luego está lo que le echas componiendo. En total pueden ser unas diez o doce horas diarias sacando cosas y estudiando. Ése es el secreto para poder tocar bien.

P. ¿Qué le falta a Almería para ser más flamenca?

R. Que se escuchara más flamenco, porque hay muchos guitarristas, y que metan el latín-jazz y la fusión. En Madrid puedes escuchar música en todas partes y eso no lo tiene Almería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_